Capítulos en Libro
-
Metodología cuantitativa de la evaluación del impacto
El componente cuantitativo de este estudio evalúa el impacto inicial del proyecto Haku Wiñay en un conjunto de áreas: la calidad de vida en el hogar —prácticas saludables, seguridad alimentaria, manejo de residuos sólidos, entre otros—, el sistema de producción familiar —tecnologías de producción agrícola y forestal, manejo de animales menores, entre otros—, la generación […]
-
Caracterizando la intervención
El capítulo describe el diseño del proyecto Haku Wiñay según los lineamientos vigentes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y muestra su despliegue en el territorio nacional entre el 2012 y el 2014, así como la proyección para los años que vienen.
-
Impactos del proyecto desde una aproximación cuantitativa
Este capítulo presenta los resultados de la evaluación de impacto —con enfoque cuantitativo—del proyecto Haku Wiñay en las condiciones de vida de hogares que además han sido usuarios del programa Juntos. Como se mencionó en el capítulo 2, el proyecto busca incidir en diversas esferas de la vida de los hogares, y es de esperar […]
-
Combinando programas sociales con otras intervenciones
Javier Escobal y Carmen Ponce presentan una discusión sobre la experiencia internacional en torno a la combinación de programas sociales con intervenciones de corte productivo desde una perspectiva histórica. Este capítulo permite iniciar la reflexión sobre el impacto del proyecto Haku Wiñay en entornos intervenidos por el programa Juntos, pues identifica consensos y retos compartidos, […]
-
Case study in selected third country: Peru
Este capítulo analiza los factores que facilitan y obstaculizan la protección de los derechos humanos en el Perú. El capítulo ofrece una visión general de los factores históricos, jurídicos, políticos, económicos, étnicos, religiosos y tecnológicos que facilitan u obstaculizan la promoción y protección de los derechos humanos en el país. A continuación, el capítulo se […]
-
Estrategias de articulación de los productores agrarios en la costa peruana: ¿asociatividad, vinculación con empresas o ambas?
El objetivo central de esta investigación consiste en identificar y caracterizar a los productores que actualmente participan en alguna de estas dos estrategias de articulación a los mercados, así como a los que se integran mediante una tercera vía, consistente en vincularse a las empresas por intermedio de las asociaciones de productores y no en forma […]
-
El uso de encuestas y censos agropecuarios para desarrollar una tipología de la pequeña y mediana agricultura familiar en el Perú
Aprovechando la información proporcionada por el Censo Agropecuario del 2012 y por la ENA del 2014, el objetivo de este estudio es combinar la información de ambas fuentes para hacer inferencias, en el ámbito de áreas pequeñas, sobre los niveles de producción e ingresos netos de la pequeña y mediana agricultura familiar. El segmento de […]