Artículos de Revista
-
From experience to actions for justice: learners’ views on epistemic, environmental and transitional justice in Nepal, Peru and Uganda
Comprender cómo actuarán los niños de hoy en el futuro es esencial para que la educación apoye el desarrollo sostenible. Este estudio investigó cómo los estudiantes de tres contextos en Nepal, Perú y Uganda entienden la justicia medioambiental, epistémica y transicional. Utilizó una aplicación basada en una tabla para presentar a los estudiantes escenarios que […]
-
Education as justice: articulating the epistemic core of education to enable just futures
Aunque se espera que la educación desempeñe un papel importante en la respuesta a los retos sociales mundiales, los discursos sobre el desarrollo sostenible no suelen prestar atención a cuestiones de pedagogía, finalidad y proceso. En este documento, sostenemos que una forma de centrar los argumentos en la práctica educativa es a través de consideraciones […]
-
Shallow pedagogies as epistemic injustice: how uncritical forms of learning hinder education’s contribution to just and sustainable development
Este artículo se basa en los resultados del estudio JustEd para analizar las pedagogías superficiales que han surgido en Perú en el contexto de las reformas centradas en el alumno y basadas en los resultados que se han aplicado de forma deficiente en un contexto con muchas limitaciones en cuanto a orientaciones políticas, recursos y […]
-
Edutainment and dwelling-telated assets in poor rural areas of Peru
Utilizamos un experimento de campo (Chong, A., and M. Valdivia. 2023. “Edutainment, Savings, and Generational Differences in Rural Areas of Peru.” In Working Paper. Department of Economics, Georgia State University) y comprobamos si las mujeres pobres de las zonas rurales de los países en desarrollo que pueden ahorrar buscan activos relacionados con la vivienda y hallamos […]
-
Evaluating the efficacy of social innovation programming at advancing rural development in the context of exogenous shocks
En este trabajo, diseñamos y desplegamos un enfoque experimental para evaluar la eficacia de una iniciativa de innovación social implementada en comunidades rurales situadas en la sierra de Perú, que se enfrentó a los retos planteados por la pandemia COVID-19 en medio de su implementación. Utilizando tres rondas de información recopilada antes, durante y después […]
-
Long-term effects of early life rainfall shocks on foundational cognitive skills: Evidence from Peru
El calentamiento global está cambiando los regímenes de precipitaciones, perjudicando especialmente a las comunidades de los países de renta baja y media (PRMB). Aunque los efectos a largo plazo de la exposición temprana a las precipitaciones sobre el rendimiento escolar están bien establecidos, hay pocos datos poblacionales de los PBI y los PIM sobre los […]
-
The long-term effect of a job training programme for youths in Peru
Este documento evalúa el impacto a largo plazo de Projoven, un programa de formación laboral para jóvenes vulnerables en Perú, en los resultados del mercado laboral formal. Esta evaluación, que abarca un periodo de 10 años, es una de las más largas realizadas sobre un programa de formación en países en desarrollo. Utilizando un diseño […]
-
Shocked into side-selling? Production shocks and organic coffee farmers’ marketing decisions
Perú es el primer exportador mundial de café ecológico. El café orgánico peruano se comercializa en gran medida a través de cooperativas de agricultores que han ayudado a los pequeños agricultores a pasar a la producción orgánica, obtener primas sobre el precio del café convencional y acceder a servicios de extensión y financiación. Sin embargo, […]
-
Violence in pandemic times: the dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence
La violencia de pareja (VPI) aumentó durante el confinamiento por la COVID-19, pero pocos estudios utilizan datos nacionales y exploran los mecanismos subyacentes. Para abordar esta brecha, estudiamos los cambios en la violencia de pareja durante los primeros diez meses de la pandemia en Perú. Estudiamos el número de llamadas recibidas por la línea nacional […]
-
Late-childhood foundational cognitive skills predict educational outcomes through adolescence and into young adulthood: evidence from Ethiopia and Peru
Estimamos las asociaciones entre las habilidades cognitivas fundamentales (control inhibitorio, memoria de trabajo, memoria a largo plazo y aprendizaje implícito) medidas a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 19-20 años en Etiopía y Perú, utilizando los datos de Niños del Milenio. Las estimaciones se ajustan a un amplio conjunto […]