Artículos de Investigación
-
Midiendo el impacto de la covid-19 en los niños y niñas menores de seis años en América Latina
Aunque en términos médicos los niños y niñas no son considerados un grupo de alto riesgo ante el Covid-19, los impactos de la pandemia en ellos y ellas son significativos, especialmente entre aquellos que antes de la crisis ya se encontraban en situación de vulnerabilidad. Debido a esto, en distintas regiones del mundo –incluida América […]
-
Evaluación del diseño e implementación de los colegios de alto rendimiento – COAR
El presente informe muestra los resultados de la Evaluación del Diseño e Implementación de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), modelo de servicio implementado por el Ministerio de Educación del Perú en 22 regiones del país.
-
COVID-19 Could Reverse Two Decades of Progress: Emerging Policy Recommendations to Support Young People in Developing Countries
Una nueva investigación de la encuesta telefónica de Young Lives COVID-19 en Etiopía, India, Perú y Vietnam muestra un panorama preocupante de cómo el impacto económico y social de los cierres de COVID-19 y las restricciones relacionadas no solo podrían detener el progreso logrado en las últimas dos generaciones , pero también podría revertir las […]
-
La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas
En el mundo rural, el rostro de la educación peruana es la escuela multigrado. Por esta razón, el proyecto CREER tiene como objetivo mejorar los aprendizajes y las condiciones de bienestar en las escuelas rurales multigrado primarias castellanohablantes del Perú. En este marco se inscribe el presente documento, elaborado por Liliana Miranda, que busca ofrecer […]
-
Transversalización del enfoque de género en organizaciones y proyectos sociales: Definiciones y orientaciones básicas
Este documento está dirigido especialmente a representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al diseño y la ejecución de proyectos sociales en el Perú. Tiene como objetivos: Proporcionar acceso a definiciones y orientaciones sobre el enfoque de género y su transversalización en proyectos sociales y organizaciones. Presentar fundamentos y herramientas para la transversalización del […]
-
Savings Groups Reduce Vulnerability, but Have Mixed Effects on Financial Inclusion
Este documento evalúa el impacto de la introducción de grupos de ahorro en los resultados de pobreza, vulnerabilidad e inclusión financiera en las zonas rurales de Perú. Utilizando un ensayo de control aleatorio por conglomerados y basándose tanto en la encuesta como en los registros administrativos, los investigadores investigan el impacto de los grupos de […]
-
Savings Groups Reduce Vulnerability, but have Mixed Effects on Financial Inclusion
Este documento evalúa el impacto de la introducción de grupos de ahorro en los resultados de pobreza, vulnerabilidad e inclusión financiera en las zonas rurales de Perú. Utilizando un ensayo de control aleatorio por conglomerados y basándose en registros administrativos y de encuestas, los autores investigan el impacto de los grupos de ahorro durante un período […]
-
El Coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
La pandemia del Coronavirus se ha expandido en el mundo y América Latina no ha escapado a sus impactos sanitarios, económicos y sociales. El paro económico producto de una combinación de medidas astringentes (auto-cuarentenas, cuarentenas obligatorias, aforo limitado de personas en locales comerciales, fábricas y oficinas, cierres de fronteras, etc.), está generando profundos impactos económicos […]
-
La inclusión educativa de NNA migrantes venezolanos en el Perú: una política que no se puede nombrar
El sector educación ha identificado la importante y creciente demanda de las familias migrantes extranjeras, y ha reaccionado frente a la problemática. Sin embargo, coexiste un discurso y práctica garantistas del derecho a la educación con una marcada ausencia de políticas explícitamente orientadas a facilitar su inclusión educativa. En este documento de análisis, las autoras […]
-
Poor education and precarious jobs in Peru: understanding who is left behind and why
Dadas las grandes desigualdades en Perú, cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 de la ONU de «no dejar a nadie atrás» podría convertirse en el mayor desafío del país para la implementación de los ODS. A la luz de esto, la comprensión de quién se queda atrás y por qué cobra especial importancia. […]