Artículos de Investigación
-
Educational pathways: young Peruvians in the COVID-19 pandemic
Este documento explora las trayectorias educativas seguidas, durante la pandemia -2020 y 2021-, por jóvenes integrantes del estudio cualitativo Niños del Milenio. La investigación muestra sus percepciones acerca de los retos que enfrentaron respecto a la educación virtual de emergencia, así como a la continuidad de sus estudios superiores o el acceso a estos en […]
-
Reforming education in the context of weak states: the political economy of education reforms in Peru 1995-2020
En este documento, exploramos la economía política de las reformas educativas en Perú a través de un análisis de la historia reciente de las políticas educativas en el país. Comenzando en 1995, posiblemente el punto de partida de las reformas orientadas a la calidad, seguimos la evolución de las políticas en tres áreas seleccionadas -currículo, […]
-
Medidas de protección social del gobierno peruano en época de la COVID-19
En el actual contexto, donde la pandemia aún persiste, pero cuyos impactos sanitarios se reducen por la creciente aplicación de vacunas, resulta importante analizar lo que el Estado hizo para proteger de la pobreza a la población y en especial a las niñas, niños y adolescentes. Dicho análisis permite hacer un balance de la efectividad […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Utilizamos datos únicos recogidos en Etiopía y Perú como parte del estudio Niños del Milenio para investigar la relación entre la desnutrición temprana y cuatro habilidades cognitivas fundamentales, las dos primeras de las cuales miden el funcionamiento ejecutivo: la memoria de trabajo, el control inhibitorio, la memoria a largo plazo y el aprendizaje implícito. Aprovechamos […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Aunque son bien conocidas las consecuencias a largo plazo del retraso temprano del crecimiento en el rendimiento educativo y en las pruebas de rendimiento escolar, hay escasas pruebas sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el retraso temprano del crecimiento conduce a peores resultados educativos, especialmente en contextos de LMIC. Utilizamos datos únicos […]
-
Employment protection legislation and on-the-job training in an informal labor market: evidence from Peru
La formación y el aprendizaje en el trabajo son dos canales fundamentales para la acumulación de capital humano durante los años de trabajo. Varios estudios realizados en países desarrollados han puesto de manifiesto que los trabajadores con contratos de duración determinada (FTC for its acronym in English) reciben menos formación patrocinada por sus empresas que […]
-
The impact of the JUNTOS conditional cash transfer programme on foundational cognitive skills: does age of enrollment matter?
Este artículo estudia la relación entre la edad de registro en el programa de transferencias monetarias condicionadas de Perú, JUNTOS, y las habilidades cognitivas fundamentales de una muestra de niños de entre 5 y 12 años. Usando un enfoque de diferencias en diferencias y explotando la variación dentro del hogar, los autores muestran que los hermanos […]
-
Late-childhood foundational cognitive skills predict educational outcomes through adolescence and into young adulthood: evidence from Ethiopia and Peru
Los autores estiman las asociaciones entre un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales (control inhibitorio, memoria de trabajo, memoria a largo plazo y aprendizaje implícito) medido a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 19-20 años en Etiopía y Perú (del estudio Young Lives). Las estimaciones se ajustan a un amplio […]
-
Validación del instrumento de medición utilizado en el proyecto «Tutorías remotas» para acelerar aprendizajes
Garantizar resultados de calidad de forma equitativa es el reto principal para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El principal resultado educativo son los aprendizajes que los estudiantes son capaces de demostrar de forma consistente. No existe ningún instrumento en la región que permita evaluar de forma rápida, costo-efectiva y confiable si […]
-
Lectura crítica de los materiales didácticos: cuadernos de autoaprendizaje y manuales de apoyo a la tarea docente
Rebeca Anijovich, Rosa Rottemberg y un equipo integrado por expertos en cada una de las áreas de aprendizaje para las cuales el Ministerio de Educación del Perú ha producido cuadernos de autoaprendizaje y manuales para los docentes con orientaciones para su uso en aulas multigrado (comunicación, matemática, ciencia y tecnología y personal social), han revisado […]