Artículos de Investigación
-
Género y educación superior: una mirada al sistema universitario desde las trayectorias estudiantiles
El presente estudio, que explora las brechas de género en el sistema universitario peruano, a partir del análisis detallado de la información estadística producida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revela nuevas tendencias en el sistema universitario peruano en cuanto a género, como […]
-
Ed-tech in the Global South: research gaps and opportunities
Este estudio explora el panorama cambiante de la tecnología educativa (ed-tech) en el contexto de la creciente atención mundial y nacional sobre el tema, con la pandemia de COVID-19 acelerando la incorporación de la tecnología en la educación para mitigar los problemas de acceso, calidad y gestión. La investigación, centrada en los retos y las […]
-
Incorporar la consolidación de la paz al enfoque del nexo en la educación en situaciones de emergencia: prácticas prometedoras para superar las injusticias
Este informe de síntesis fue encargado por la INEE, la UNESCO y la FICR a través del Centro Mundial de Ginebra para la Educación en Situaciones de Emergencia (EiE Hub). Estos socios reconocen que la educación en emergencias y crisis prolongadas debe ser reconocida como una piedra angular de la acción humanitaria, de paz y […]
-
Revisión del gasto público regional en educación básica. Hacia una más eficiente asignación de recursos para la mejora del desempeño educativo
En términos nominales, en 2021 el gasto público anual por estudiante de Educación Básica Regular fue 6.4 veces el observado en 2000 y 3.6 veces en términos reales. Estos esfuerzos fiscales de inversión en capital humano muestran cifras todavía bajas en comparación con aquellas de países de la OECD e incluso de economías pares de […]
-
Edutainment, savings, and generational differences in rural areas of Peru
Escribimos, produjimos y pusimos en marcha una telenovela aleatoria de cinco episodios sobre inclusión financiera, dirigida a mujeres de zonas rurales pobres asoladas por el terrorismo en Perú. Vamos más allá de medir actitudes y percepciones, sino observar cuentas de ahorro reales utilizando datos bancarios. Las mujeres de más edad, las que sufrieron directamente la […]
-
Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú: diagnósticos y recomendaciones
El presente estudio tiene por objetivo evaluar los impactos de la crisis agroalimentaria global en la agricultura familiar peruana, así como las respuestas de política y posibles alternativas para enfrentarla, con una mirada desde las organizaciones agrarias y con una perspectiva de justicia fiscal, alimentaria y climática. Este documento presenta una evaluación integral, cuantitativa y […]
-
Nudging microentrepreneurs under fire: experimental evidence from favelas in Rio de Janeiro
¿Limitan los sesgos de comportamiento y las distorsiones generadas por la presencia de crimen organizado la adopción de prácticas empresariales pro-crecimiento por parte de los microempresarios? Los autores exploran esta pregunta en un experimento de campo con microempresarios informales en el que se proporcionan visitas informativas y mensajes de texto sobre las ventajas y conveniencia […]
-
Soap operas and pro-savings attitudes in poor rural areas of Peru
Escribimos, produjimos e implementamos una intervención aleatoria de una telenovela de cinco episodios centrada en actitudes relacionadas con la confianza y el ahorro. Se mostró a mujeres que vivían en zonas rurales pobres y asoladas por la violencia y que recibían del programa de transferencia monetaria condicionada. Encontramos que un año después de la intervención […]
-
Edutainment, savings and dwelling-related assets in poor rural areas of Peru
Aprovechamos un experimento de campo de Chong y Valdivia (2023) y comprobamos si las mujeres de zonas rurales de países en desarrollo que pueden ahorrar buscan activos relacionados con la vivienda, y hallamos pruebas causales de que efectivamente es así. Además, también encontramos que la cohorte de mujeres de más edad, las de cuarenta años […]
-
Barreras para la integración laboral de migrantes venezolanos en el Perú: identificación y análisis de opciones de política
La población migrante venezolana presenta mayores niveles de desempleo y precariedad laboral (ej. informalidad laboral, menores ingresos) que sus pares nacionales. La literatura disponible y las entrevistas con expertos sugieren que existen múltiples factores o barreras a la base de esta problemática, las cuales se pueden clasificar en los siguientes grupos: barreras para la regularización […]