Artículos de Investigación
-
Measuring the Relative Pay of Latin American School Teachers at the turn of the 20th Century
How much are teachers paid in comparison to those in other professions in Latin America? How have these differences evolved at the turn of the 20th century? This paper documents the extent to which teachers are underpaid vis-à-vis workers in other professional and technical occupations in thirteen Latin-American countries circa 2007. It also analyses the […]
-
Industrias extractivas y uso del suelo
Evidencias y Lecciones desde América Latina (ELLA por sus siglas en inglés) es un programa diseñado para ayudar a llenar el vacío de conocimiento sobre las evidencias generadas en políticas de desarrollo y lecciones aprendidas desde América Latina para investigadores, profesionales y hacedores de política en América Latina, África y Asia. El Grupo de Análisis […]
-
Políticas de inversión en la industria extractiva
Evidencias y Lecciones desde América Latina (ELLA por sus siglas en inglés) es un programa diseñado para ayudar a llenar el vacío de conocimiento sobre las evidencias generadas en políticas de desarrollo y lecciones aprendidas desde América Latina para investigadores, profesionales y hacedores de política en América Latina, África y Asia. El Grupo de Análisis […]
-
International Human Rights Protection: institutions and instruments
El informe pretende trazar un mapa de las instituciones pertinentes para la protección de los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional, incluidas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Asimismo, pretende presentar los instrumentos utilizados a distintos niveles, especialmente los tratados mundiales y regionales, así como los acuerdos políticos y los instrumentos no vinculantes. […]
-
Estado de la cuestión sobre experiencias y buenas prácticas internacionales en materia de Bienestar Docente
La Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD) del Ministerio de Educación tiene entre sus funciones el diseño de políticas de evaluación, trayectoria y bienestar docente en una perspectiva de desarrollo profesional permanente. Con la finalidad de contribuir al diseño de políticas públicas orientadas a la revalorización y bienestar de los docentes del sistema educativo público […]
-
The incidence of social spending and taxes in Peru
Para estimar los efectos de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en Perú se utiliza un análisis estándar de incidencia de impuestos y prestaciones. Los resultados sugieren que el alcance de la reducción de la desigualdad y la pobreza inducida por la política fiscal peruana es pequeño. Los resultados también sugieren que […]
-
Extractive industries and local development in the Peruvian highlands
Durante los últimos 20 años, el sector minero en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido. Utilizando datos censales, administrativos y representativos a nivel nacional y regional, comparamos distritos de la sierra peruana con un reciente desarrollo minero con contrafactuales adecuados. Encontramos que las nuevas actividades mineras atraen flujos migratorios y tienen algunos efectos positivos sobre […]
-
The structural relationship between nutrition, cognitive and non-cognitive skills: evidence from four developing countries
Sánchez studies the way in which cognitive and non-cognitive skills are simultaneously acquired in the transition from childhood to adolescence using longitudinal data from four countries: Peru, India, Vietnam and Ethiopia.
-
Revisión temática y metodológica de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES y recomendaciones para su mejoramiento
En este documento se presenta una revisión de la ENDES y se discute la orientación temática que podría tener el estudio en el futuro. Adicionalmente se presentan algunas recomendaciones para incrementar el potencial de la encuesta. En particular se presentan sugerencias para mejorar la información ya existente y para superar algunas limitaciones que presenta y […]
-
Informe completo sobre la reforma curricular
Luis Guerrero presenta un breve balance personal de la reforma curricular iniciada en los años 90 en el país, a manera de tesis y en base a su propia experiencia como testigo y participante, directo o indirecto, de ese largo proceso.