Fort, R. (2014). Políticas de inversión pública y su impacto sobre el desarrollo rural: estrategias y mecanismos de implementación en la última década. En A. Diez, E. Raéz y R. Fort (Eds.), Perú: el problema agrario en debate. Sepia XV (pp. 423-496). Lima: Sepia.

Nuestro objetivo en esta ponencia es hacer un balance de los diversos estudios publicados que muestran la evolución durante la última década de algunas de las principales políticas de inversión pública, así como de los impactos que han venido generando, con la finalidad de contribuir a la discusión sobre el funcionamiento de la orientación que se está tomando en estos campos, y de señalar si es posible observar cierto alineamiento entre los consensos respecto de las prácticas y consideraciones necesarias para un desarrollo rural exitoso, y el diseño y aplicación de programas desde el sector público. luego de este balance, intentaremos recoger información de estudios recientes sobre lo que viene ocurriendo en los gobiernos subnacionales –sobre todo en los municipios rurales– con los procesos de planificación de inversiones, y acerca de cuáles son los principales retos que está enfrentando la coordinación entre niveles de gobierno. Concentraremos la atención en la relación entre instrumentos de planeamiento como los planes de desarrollo concertado (PdC) y mecanismos que cada vez cobran más importancia, como el presupuesto participativo (PP) y el presupuesto por resultados (PPr), para plantear elementos de discusión sobre cómo lograr que estos mecanismos dialoguen de manera tal que se facilite la coordinación entre sectores, niveles de gobierno, así como el alineamiento de todos los agentes a estrategias compartidas. Por último, plantearemos algunas reflexiones finales con la intención de ordenar diversos temas que surgirán del balance para la discusión futura y de resaltar vacíos de investigación.