Publicaciones
-
Propuestas de reformas para la integración laboral de la población migrante venezolana en el Perú
El mayor nivel de desempleo y precariedad laboral que experimentan los migrantes venezolanos, en comparación con la población local, se debe a distintas barreras que enfrentan para participar en el mercado de trabajo. Facilitar la regularización migratoria, retirar limitaciones para que micro y pequeñas empresas contraten extranjeros, expandir los servicios públicos de empleo para que […]
-
A drop of love? Rainfall shocks and spousal abuse: Evidence from rural Peru
Investigamos si la exposición a shocks de lluvias afecta la violencia física de pareja íntima entre mujeres de zonas rurales de los Andes peruanos. Utilizamos datos de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar de 2005 a 2014, rastreando los cambios en la probabilidad de que una mujer experimente eventos recientes de violencia física de […]
-
Mejorando la empleabilidad de mujeres urbanas vulnerables en tiempos de pandemia en el Perú: evaluación experimental del componente de capacitación virtual en un programa de empleo temporal
Este documento evalúa el impacto de un programa de capacitaciones otorgado de manera aleatoria a beneficiarios del programa de empleo temporal Trabaja Perú (TP). Este experimento ofrece la oportunidad de examinar el impacto de la intervención dirigida hacia mujeres vulnerables en un contexto particular de alto desempleo como el generado por el COVID-19. El estudio […]
-
El impacto de JUNTOS en las habilidades cognitivas fundamentales: ¿importa la edad de incorporación del niño o niña al programa?
Utilizando datos longitudinales de pares de hermanos de Niños del Milenio (NdM), se explora la importancia de la edad de exposición inicial al programa JUNTOS en el desarrollo de un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales. Los hermanos menores beneficiados por JUNTOS desde una edad temprana alcanzan mejoras significativas en la habilidad de control inhibitorio –es […]
-
Reforming education in the context of weak states: the political economy of education reforms in Peru 1995-2020
En este documento, exploramos la economía política de las reformas educativas en Perú a través de un análisis de la historia reciente de las políticas educativas en el país. Comenzando en 1995, posiblemente el punto de partida de las reformas orientadas a la calidad, seguimos la evolución de las políticas en tres áreas seleccionadas -currículo, […]
-
Employment and wage effects of sugar-sweetened beverage taxes and front-of-package warning label regulations on the food and beverage industry: Evidence from Peru
Perú aumentó su impuesto a las bebidas azucaradas en 8 puntos porcentuales (del 17% al 25%) en 2018 y en 2019 impuso etiquetas de advertencia en la parte frontal de los envases de alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio o que contienen grasas trans. Evaluamos los […]
-
Medidas de protección social del gobierno peruano en época de la COVID-19
En el actual contexto, donde la pandemia aún persiste, pero cuyos impactos sanitarios se reducen por la creciente aplicación de vacunas, resulta importante analizar lo que el Estado hizo para proteger de la pobreza a la población y en especial a las niñas, niños y adolescentes. Dicho análisis permite hacer un balance de la efectividad […]
-
Inclusiveness
¿Cómo y en qué medida han contribuido los Objetivos de Desarrollo Sostenible a lograr una mayor inclusión y un mejor apoyo a los grupos pobres y vulnerables dentro de los países? Y a nivel internacional, ¿han conducido los Objetivos de Desarrollo Sostenible a un sistema económico mundial más justo y han dado a los países […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Utilizamos datos únicos recogidos en Etiopía y Perú como parte del estudio Niños del Milenio para investigar la relación entre la desnutrición temprana y cuatro habilidades cognitivas fundamentales, las dos primeras de las cuales miden el funcionamiento ejecutivo: la memoria de trabajo, el control inhibitorio, la memoria a largo plazo y el aprendizaje implícito. Aprovechamos […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Aunque son bien conocidas las consecuencias a largo plazo del retraso temprano del crecimiento en el rendimiento educativo y en las pruebas de rendimiento escolar, hay escasas pruebas sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el retraso temprano del crecimiento conduce a peores resultados educativos, especialmente en contextos de LMIC. Utilizamos datos únicos […]