Publicaciones
-
Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos: Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas
Este estudio pretende ser un aporte a la literatura sobre violencia infantil en el Perú. Su aspecto innovador radica en la mirada inter-temporal de esta problemática a partir de bases de datos representativas a nivel nacional.
-
The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru
Utilizando datos longitudinales de Niños del Milenio de Perú, este artículo explora la relación entre el estatus socioeconómico (SES por sus siglas en Inglés) medido a la edad de un año, las oportunidades de aprender (OTL por sus siglas en Inglés) y el rendimiento en matemáticas diez años después. Se midieron cuatro variables de OTL: […]
-
Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú
Aportes de información relevante para planificar el escalamiento de los servicios de los programas de AEPI a través de las percepciones y opiniones de sus actores clave en dos regiones del país.
-
Creciendo en el Perú: una mirada longitudinal al uso del tiempo de los niños y las niñas en el campo y la ciudad
El objetivo principal de este trabajo es reflexionar acerca de cómo niños entre 9 y 10 años utilizan su tiempo para asumir nuevas funciones y responsabilidades en la realización de tareas cotidianas.
-
Global citizenship and marginalisation: contributions towards a political economy of global citizenship
This book illustrates the contingency of definitions, the complexities of juxtaposing demands and priorities in different educational contexts, and the difficulties and tensions of asking a question that is arguably one of the most pressing of our time: how should we live together in interdependent ecologies in a finite planet?
-
The incidence of social spending and taxes in Peru
Para estimar los efectos de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en Perú se utiliza un análisis estándar de incidencia de impuestos y prestaciones. Los resultados sugieren que el grado de reducción de la desigualdad y la pobreza inducido por la política fiscal peruana es pequeño. Este resultado se asocia a un […]
-
International Human Rights Protection: institutions and instruments
El informe pretende trazar un mapa de las instituciones pertinentes para la protección de los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional, incluidas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Asimismo, pretende presentar los instrumentos utilizados a distintos niveles, especialmente los tratados mundiales y regionales, así como los acuerdos políticos y los instrumentos no vinculantes. […]
-
Estado de la cuestión sobre experiencias y buenas prácticas internacionales en materia de Bienestar Docente
La Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD) del Ministerio de Educación tiene entre sus funciones el diseño de políticas de evaluación, trayectoria y bienestar docente en una perspectiva de desarrollo profesional permanente. Con la finalidad de contribuir al diseño de políticas públicas orientadas a la revalorización y bienestar de los docentes del sistema educativo público […]
-
Marco de referencia común sobre gestión educativa descentralizada, territorio y enfoque territorial
La Mesa Interinstitucional de Gestión y Descentralización del Consejo Nacional de Educación identificó, a través de sus diversos encuentros con actores regionales nacionales, la necesidad del fortalecimiento de la gestión descentralizada, en un contexto donde el proceso de descentralización afronta nuevos retos y se encuentra en una fase diferente, que se caracteriza por un conjunto […]
-
Places for place-based policy
La política basada en el lugar de residencia es a la vez omnipresente y muy criticada. Los argumentos económicos convencionales contra las intervenciones centradas en el lugar son contundentes, relegando su aplicación a un estrecho abanico de casos de recursos laborales inmóviles, imperfecciones del mercado y/u otras externalidades. Sin embargo, tanto a escala internacional como […]