Publicaciones
-
Políticas públicas, relaciones de poder y conflicto de intereses en la gestión de aguas subterráneas en Ica
¿Cuáles son los principales instrumentos de política pública generadas por el Estado para palear o resolver el problema de escasez hídrica en Ica? ¿En qué medida su implementación se ha visto influida por los distintos poderes locales y nacionales? Y, ¿qué nos dice esto sobre el rol del Estado y el poder hídrico? Estas son las preguntas […]
-
Escasez de agua en la cuenca del río Ica y el Alto Pampas en Huancavelica: un intento de mirada interdisciplinaria
El presente artículo intenta realizar una mirada interdisciplinaria sobre la problemática de la escasez de agua en la cuenca del río Ica y del Alto Pampas, en las regiones de Ica y Huancavelica, respectivamente.
-
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en […]
-
Inclusión económica y tributación territorial: el caso de las exoneraciones altoandinas
Este estudio evalúa el impacto de las exoneraciones tributarias —establecidas en la Ley de Promoción de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas, aprobada en el 2009— en las actividades económicas de estos lugares, así como en los ingresos y el nivel de pobreza de la población que, supuestamente, debería beneficiarse. Los autores no encuentran ningún impacto […]
-
The impact of intimate partner violence on child development in Peru
Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de niños peruanos (n=1.720), seguida a partir del primer año de edad, para evaluar la asociación entre la VPI (violencia de pareja íntima) física e inducida por el alcohol contra la madre durante los dos primeros años de vida del niño, y los resultados cognitivos, socioemocionales y escolares de […]
-
Estudio sobre la implementación del currículo nacional de la educación básica en Instituciones educativas públicas focalizadas
A solicitud del Ministerio de Educación y del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE), GRADE llevó a cabo este estudio con el objetivo de averiguar cómo se viene aplicando el Currículo Nacional en las escuelas públicas de primaria. Específicamente, se buscó saber cómo comprenden y usan este nuevo plan de estudios […]
-
Oportunidades y barreras en la trayectoria de las científicas sociales peruanas
El presente capítulo se enmarca en estos esfuerzos y es resultado de esa agenda del Grupo Sofía, que pretende profundizar en el análisis de las disparidades entre las experiencias de mujeres y hombres en el mundo laboral académico de las ciencias sociales. Específicamente, analizamos las oportunidades y barreras a las que se enfrentan las científicas […]
-
El entorno de la investigación social en el Perú
En el Perú existen coincidencias importantes con los hallazgos de esta literatura, hay también particularidades que se explicarían por lo que podemos describir como el entorno precario en el que se desarrolla la investigación académica en el país, entorno que profundiza algunas desigualdades de género que también se plantean en el presente libro.
-
¿Cómo abordar el estudio de las inequidades de género en el mundo académico?
Este primer capítulo busca situar a las personas que lean este libro en ese abordaje conceptual compartido sobre el problema de las inequidades de género en el mundo académico. Para ello, presentamos una breve discusión sobre cómo nos aproximamos a los regímenes de inequidad en el campo académico y de la investigación, y sobre los principales aportes […]
-
Social protection, economic opportunity strategies and women’s empowerment in Peru
Este artículo presenta los resultados de dos estudios de evaluación cuyo objetivo es aportar pruebas del impacto de los programas de protección social en el bienestar de las mujeres. En concreto, los estudios evalúan los impactos de los programas peruanos Haku Wiñay y Juntos en las dimensiones de empoderamiento de las mujeres, como la toma […]