Publicaciones
-
Violencias contra las mujeres: la necesidad de un doble plural
El Perú se ubica entre los países con mayor violencia contra las mujeres en el mundo. Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres en nuestro país han sufrido violencia psicológica, física y/o sexual de parte de su pareja alguna vez en su vida. Esta proporción oculta una compleja realidad que necesita ser revelada: un […]
-
Brechas que perduran: una radiografía de la exclusión social en Perú
El Perú alcanzó muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) antes de la fecha límite de 2015, señal de los grandes avances económicos y sociales de las últimas décadas. Sin embargo, los altos niveles de heterogeneidad que persisten en los indicadores de desarrollo evidencian las altas desigualdades en el país, en particular con […]
-
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos. Policy brief
La convivencia antes de los 18 años y durante los primeros años de transición hacia la vida adulta en el Perú es una realidad que afecta principalmente a las mujeres. Datos de Niños del Milenio señalan que, para la edad de 19 años, el 30% de mujeres ya convivían, mientras que en el caso de […]
-
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos
A pesar de que existe amplia información acerca del matrimonio temprano en el mundo, todavía es poco lo que se conoce sobre esta práctica en una realidad como la peruana. Si se observan las estadísticas, lo primero que se comprobará es que, en el Perú, entre adolescentes y jóvenes la convivencia es más frecuente que el […]
-
Perú: Informe de progreso de políticas de primera infancia
Para promover la adopción de mejores políticas públicas que fomenten el desarrollo de los niños y niñas más pequeños, en noviembre de 2017 se firmó en Bogotá la Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. La Agenda, que suscribieron 22 representantes de distintos sectores provenientes de 11 países, define cuatro ámbitos en […]
-
Hybrid Institutions Institutionalizing Practices in the Context of Extractive Expansion
Los estados enfrentan el desafío de desarrollar instituciones para gobernar las actividades de los actores sociales cuando un área bajo su control se convierte en el objetivo de mayores actividades extractivas. Las regulaciones públicas nacionales y locales que salvaguardan el medio ambiente, la asignación de derechos de extracción a personas o empresas y el manejo […]
-
Reshaping the gender gap in child time use: unintended effects of a program expanding economic opportunities in the Peruvian Andes
En las últimas décadas, diversas políticas y programas públicos en todo el mundo en desarrollo han contribuido a reducir la histórica brecha de género en el acceso a la educación y el empleo. Sin embargo, la brecha de género en la educación superior, los ingresos laborales y las relaciones de poder dentro de las familias […]
-
Educating on a budget: the subsistence model of low-fee private schooling in Peru
Durante las últimas décadas, Perú ha experimentado un aumento extraordinario de las escuelas privadas de bajo coste (LFPSs). Si bien los debates globales sobre la calidad de esta modalidad escolar han cobrado relevancia, la investigación sobre las prácticas organizativas de las LFPS está comparativamente menos desarrollada. Este artículo se propone identificar y describir las prácticas de gestión, comerciales y […]
-
Criminal Legalities in the Global South. Cultural Dynamics, Political Tensions, and Institutional Practices
En el Perú, la corrupción está extendida. Bajo la intención de hacer frente al problema de la corrupción, el sistema de justicia reaccionó creando un sub sistema judicial especializado, el cual acompañó a la introducción de un nuevo Código Procesal Penal que permitió procesos penales orales menos burocráticos. Mientras que estos cambios prometieron justicia y […]
-
History matters, but differently: persisting and perpetuating effects on the likelihood of intimate partner violence
Los modelos ecológicos de violencia contra las mujeres se centran en los sistemas (micro, meso y macro) que rodean la historia personal de violencia (haber sido antes víctimas de tal). Sin embargo, pocos estudios han analizado apropiadamente el efecto de esa historia personal sobre la probabilidad de ser víctima de violencia. En base a la […]