Jaramillo, M. y Huamán, R. (2014). Los sectores no primarios y el mercado interno, 1930-1980. En C. Contreras (Ed.), Compendio de historia económica: entre la gran depresión y el reformismo militar (pp. 2017-264). Lima: BCRP; IEP.

El año 1930 marca, pues, un punto de inflexión en la trayectoria de la economía peruana. El propósito de este capítulo es documentar el rol que jugó el desarrollo del mercado interno dentro de la dinámica económica nacional y su interrelación con el sector exportador. El análisis parte de una caracterización general del período para luego enfocarse en su dinámica a través de diferentes períodos de políticas económicas y vaivenes de la economía mundial. La evolución del mercado interno y el proceso de industrialización constituyen elementos indispensables para la comprensión de la economía peruana durante el siglo XX. La imagen clásica del Perú como un país exportador de materias primas, sin mayor desarrollo de las estructuras económicas internas, queda profundamente contrastada ante la evidencia de un desarrollo industrial y comercial muy interesante en los años centrales del siglo pasado.