Las políticas para el financiamiento de las Pymes en el Perú
Año | : | 2005 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Jaramillo, Néstor Valdivia |
Área/s | : | Empleo, productividad e innovación |
Jaramillo, M. y Valdivia, N. (2005). Las políticas para el financiamiento de las Pymes en el Perú (Informe final). Lima: GRADE.
El objetivo del presente documento es ofrecer un balance de las políticas implementadas y el desempeño del sector, identificándose los principales retos y sugiriéndose políticas para enfrentarlos. Se encuentra que las políticas durante la presente década han seguido las líneas implementadas en los noventas, donde los agentes privados han tenido el rol central. Las modificaciones implementadas han sido relativamente menores y han apuntado a consolidar las líneas de promoción del mercado privado de microfinanzas y niveles adecuados de prudencia en la supervisión del sector. En este contexto, el desempeño del sector ha sido notable en cuanto a su dinamismo y solidez financiera. Así, los retos centrales para las políticas se concentran en el área de cómo consolidar la fortaleza del sistema. En esta dirección se sugieren cinco líneas de políticas: estabilidad en el marco normativo y de supervisión, promoción de la competencia y la eficiencia, facilitar acceso de las instituciones orientadas a las microfinanzas (IMF) al mercado de capitales, más agilidad en los procedimientos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), y precisar y fortalecer el rol de Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) en relación al mercado de microfinanzas.