Employment protection legislation and on-the-job training in an informal labor market: evidence from Peru
Año | : | 2022 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Jaramillo, Bruno Escobar |
Área/s | : | Empleo, productividad e innovación |
Jaramillo, M., & Escobar, B. (2022). Employment protection legislation and on-the-job training in an informal labor market: evidence from Peru (Working Paper N° 184). Lima: APE, 2022.
La formación y el aprendizaje en el trabajo son dos canales fundamentales para la acumulación de capital humano durante los años de trabajo. Varios estudios realizados en países desarrollados han puesto de manifiesto que los trabajadores con contratos de duración determinada (FTC for its acronym in English) reciben menos formación patrocinada por sus empresas que los trabajadores con contratos de duración indefinida (OEC for its acronym in English). Por el contrario, los trabajadores con contrato de duración determinada participan más activamente en el aprendizaje informal durante sus periodos de trabajo. Utilizando el conjunto de datos PIAAC de Perú como estudio de caso, ponemos a prueba estas dos ideas y no encontramos diferencias sólidas en la formación o el aprendizaje entre los distintos tipos de contrato. Sin embargo, encontramos que los trabajadores informales -empleados dependientes sin contrato- y los autónomos reciben sustancialmente menos formación de cualquier tipo que los trabajadores formales. Otros datos procedentes de México apuntan en la misma dirección, sugiriendo que se trata de un hecho estilizado de los mercados laborales altamente informales. Estos resultados ponen de manifiesto una importante debilidad estructural de los mercados laborales de las economías emergentes que puede afectar al crecimiento a largo plazo y a la equidad.