Publicaciones de The ungoverned education market and the deepening of socio-economic school segregation in Peru
-
The ungoverned education market and the deepening of socio-economic school segregation in Peru
Este capítulo explora cómo estas tendencias explican las pautas existentes de segregación escolar socioeconómica. Aunque otras formas de segregación educativa -como la existente entre la enseñanza rural y la urbana- son importantes, el capítulo se centrará en lo que está ocurriendo en las zonas urbanas como consecuencia de la expansión del mercado de la enseñanza […]
-
Contratos laborales en el Perú: dinámica y determinantes
Más allá del binomio formalidad/informalidad comúnmente explorado, este estudio contribuye a comprender la dualidad del mercado laboral formal en el Perú, determinada por el tipo de contrato utilizado. Se encuentra que el 70% de los trabajos formales iniciados entre el 2012 y el 2016 involucró un contrato temporal; el 19%, uno por tiempo indeterminado; y […]
-
Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú. Evidencia de Niños del Milenio
La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes de resolver en el Perú. Este texto utiliza información del estudio longitudinal Niños del Milenio con dos objetivos: primero, documentar la prevalencia de experiencias de violencia física y psicológica que hayan sufrido los NNA; y […]
-
Infraestructura rural mínima para prosperar
Este trabajo tiene por objetivo discutir los elementos centrales de una propuesta de cobertura mínima o indispensable de infraestructura rural para contribuir a la prosperidad de los hogares rurales en América Latina y el Caribe.
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia hasta la adolescencia, así como los recursos con los que cuentan para responder ante ella. El propósito del texto es, además, aproximarse a la compleja relación que existe entre los espacios individual, familiar y […]
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Dos estudios de caso sobre experiencias de violencia contra niñas durante el cursos de sus vidas
Este texto explora las experiencias de violencia que marcaron la infancia y la adolescencia de dos niñas peruanas, una del ámbito urbano y la otra del rural. Para ello, se basa en información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008, 2011 y 2014, e información adicional del 2018. En el […]
-
Programa de transferencias condicionadas JUNTOS Perú: focalización geográfica (2005-2017)
Las transferencias monetarias condicionadas han sido una importante política de combate a la pobreza a nivel global en las últimas décadas a través de incentivos financieros directamente relacionados a inversiones de capital humano (notoriamente educación primaria y secundaria y salud materna e infantil). En Perú, el programa JUNTOS dirigido a familias pobres fue establecido en […]
-
Relación entre embarazo adolescente y maternidad adolescente y resultados educativos y laborales: una aproximación a partir de datos de la ENDES
La literatura internacional muestra que el embarazo adolescente puede llevar a una serie de resultados negativos para la madre en relación con el logro educativo y acceso al mercado laboral. Sin embargo, existe poca evidencia al respecto para Perú. En este contexto, el presente estudio tiene tres objetivos. Primero, documentar la prevalencia de madres adolescentes […]
-
Do criminal justice reforms reduce crime and perceived risk of crime? A quasi-experimental approach in Peru
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nuevo Código de Procedimiento Penal (NCPP) sobre la delincuencia y el riesgo percibido de delincuencia en el Perú. La implementación progresiva del NCPP nos permitió (1) usar el método de diferencias en diferencias (para controlar el efecto de las características invariantes en el tiempo) con […]