Publicaciones de Bienestar subjetivo y covid-19 en jóvenes rurales y urbanos del Perú
-
Bienestar subjetivo y covid-19 en jóvenes rurales y urbanos del Perú
Desde 2007, el estudio Niños del Milenio en el Perú viene recogiendo las voces de los niños y niñas –hoy jóvenes o adultos jóvenes– respecto a sus percepciones de bienestar a lo largo del ciclo de vida. En los últimos años, y como consecuencia de la pandemia, la juventud –tanto de zonas rurales como urbanas– […]
-
Bienestar subjetivo y covid-19 en jóvenes rurales y urbanos del Perú: aproximación cualitativa a las experiencias de Niños del Milenio
La pandemia por covid-19 ha tenido un impacto multidimensional en el bienestar de la población joven en general, y ha sido más grave en América Latina y el Caribe. Utilizando datos longitudinales y cualitativos del estudio Niños del Milenio, las autoras analizan de qué manera un grupo de jóvenes de cuatro diferentes regiones del Perú […]
-
Resisting regulation: revealing orders of worth behind the debate over private education regulation in Peru
Aunque la regulación de la educación privada ha sido un tema disputado en los debates académicos y políticos, hay una falta de reconocimiento con respecto a las estructuras subyacentes que informan tales puntos de vista opuestos. A través de una comprensión sociológica de las disputas, se propone ver a través de los lentes del mercado […]
-
CLARISSA Cash Plus Social Protection Intervention: an evaluation
Este documento presenta los resultados de la evaluación multimétodo del programa piloto CLARISSA Cash Plus, un innovador plan de protección social para combatir los males sociales, incluidas las peores formas de trabajo infantil. Se trata de un programa universal e incondicional de «efectivo y más» que combina la movilización comunitaria, el trabajo social y las […]
-
¿A costa de qué?: el estado de emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social
En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) […]
-
Proyecto Alianza Forestal: manejo de bosques comunales para la sostenibilidad socioeconómica y ambiental
Desde el 2019, el proyecto Alianza Forestal implementó un modelo de manejo de bosques comunales en siete comunidades nativas amazónicas de las etnias shipibo-konibo y kakataibo. Para ello, adoptó un enfoque ecosistémico del territorio comunal, que mejora los medios de vida de las familias indígenas mediante emprendimientos sostenibles. Este libro recoge la sistematización de la […]
-
Limitations and possibilities of justice in education and the implications for sustainable futures
Las agendas mundiales para un futuro sostenible dependen en gran medida del papel que desempeña la educación en la promoción de la justicia y el cambio de actitudes y comportamientos de los jóvenes. Los artículos de esta colección especial muestran conjuntamente los retos, así como los mensajes de esperanza, para la visión ambiciosa y transformadora […]
-
From experience to actions for justice: learners’ views on epistemic, environmental and transitional justice in Nepal, Peru and Uganda
Comprender cómo actuarán los niños de hoy en el futuro es esencial para que la educación apoye el desarrollo sostenible. Este estudio investigó cómo los estudiantes de tres contextos en Nepal, Perú y Uganda entienden la justicia medioambiental, epistémica y transicional. Utilizó una aplicación basada en una tabla para presentar a los estudiantes escenarios que […]
-
Education as justice: articulating the epistemic core of education to enable just futures
Aunque se espera que la educación desempeñe un papel importante en la respuesta a los retos sociales mundiales, los discursos sobre el desarrollo sostenible no suelen prestar atención a cuestiones de pedagogía, finalidad y proceso. En este documento, sostenemos que una forma de centrar los argumentos en la práctica educativa es a través de consideraciones […]
-
Shallow pedagogies as epistemic injustice: how uncritical forms of learning hinder education’s contribution to just and sustainable development
Este artículo se basa en los resultados del estudio JustEd para analizar las pedagogías superficiales que han surgido en Perú en el contexto de las reformas centradas en el alumno y basadas en los resultados que se han aplicado de forma deficiente en un contexto con muchas limitaciones en cuanto a orientaciones políticas, recursos y […]