Publicaciones de Conceptualizing spatial diversity in Latin American rural development: structures, institutions, and coalitions
-
Conceptualizing spatial diversity in Latin American rural development: structures, institutions, and coalitions
This article is the introduction to a volume containing findings from a program conducted over five years in 11 Latin America countries, to answer three questions: (1) Are there rural territories that have experienced simultaneous economic growth, poverty reduction, and improved distribution of income?; (2) What factors determine these territorial dynamics?, and; (3) What can […]
-
The Reliability and Validity of Achievement Tests in the Second Young Lives School Survey in Ethiopia
This technical note gives details of the reliability and validity of the assessments used in the second school survey carried out by Young Lives in Ethiopia for the purpose of the construction of test scores on a common scale within each language for maths and reading comprehension. This document give details of the three-parameter model […]
-
Nivel socioeconómico, tipo de escuela y resultados educativos en el Perú: el caso de PISA 2012
El objetivo del trabajo es analizar el logro educativo de los estudiantes en las habilidades evaluadas mediante las evaluaciones PISA 2012, con énfasis en el nivel socioeconómico, la titularidad de la escuela (público o privado) y el sexo del estudiante, empleando un modelo multinivel jerarquizado que tiene en cuenta los efectos fijos y aleatorios a […]
-
Identificación de predictores del desempeño en la comprensión de textos orales y escritos
Este estudio buscó identificar los predictores de la comprensión lectora para promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas, utilizando la base de datos Niños del Milenio. Se evaluaron las relaciones entre las características de los niños y sus oportunidades; y el desarrollo lingüístico. Se encontró que (1) las características de la madre, el desarrollo […]
-
Estrategias de articulación de los productores agrarios en la costa peruana: ¿asociatividad, vinculación con empresas o ambas?
El objetivo central de esta investigación consiste en identificar y caracterizar a los productores que actualmente participan en alguna de estas dos estrategias de articulación a los mercados, así como a los que se integran mediante una tercera vía, consistente en vincularse a las empresas por intermedio de las asociaciones de productores y no en forma […]
-
The role of objective numeracy and fluid intelligence in sex-related protective behaviors
A wealth of studies has indicated that greater cognitive ability is related to healthier behaviors and outcomes throughout the lifespan. In the present paper, we focus on objective numeracy (ability with numbers) and present findings from a study conducted in the Peruvian Highlands that examines the relations among formal education, numeracy, other more general cognitive […]
-
El uso de encuestas y censos agropecuarios para desarrollar una tipología de la pequeña y mediana agricultura familiar en el Perú
Aprovechando la información proporcionada por el Censo Agropecuario del 2012 y por la ENA del 2014, el objetivo de este estudio es combinar la información de ambas fuentes para hacer inferencias, en el ámbito de áreas pequeñas, sobre los niveles de producción e ingresos netos de la pequeña y mediana agricultura familiar. El segmento de […]
-
El Sistema Regional de Salud de San Martín y su política de reducción de la desnutrición infantil: aplicación en el Perú del Enfoque de Evaluación de Sistemas de Salud
La desnutrición infantil es uno de los principales problemas de salud pública nacional y global. El objetivo del estudio es analizar los logros y limitaciones en una Región del Perú de una política regional en la lucha contra la desnutrición. El estudio cualitativo empleó el Enfoque de Evaluación de Sistemas de Salud – Health System […]
-
Cambios en la agricultura y deforestación en la selva peruana: análisis basado en el IV Censo Agropecuario
En este estudio, aprovechamos tanto el censo agropecuario del 2012 como la información recogida por Minam entre los años 2000-2011 para responder algunas preguntas sobre los impactos diferenciados que probablemente ha tenido la importante expansión agropecuaria en la deforestación durante este periodo.
-
El impacto de la inversión pública en el desarrollo regional
¿Cómo orientar de manera eficiente la inversión pública en áreas rurales y reducir la pobreza? Según la investigación que da origen al presente artículo, las inversiones en riego, caminos y telecomunicaciones tienen un efecto significativo sobre el fomento de la productividad agrícola y la reducción de la pobreza. El fortalecimiento del capital humano y las […]