Publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Dos estudios de caso sobre experiencias de violencia contra niñas durante el cursos de sus vidas
Este texto explora las experiencias de violencia que marcaron la infancia y la adolescencia de dos niñas peruanas, una del ámbito urbano y la otra del rural. Para ello, se basa en información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008, 2011 y 2014, e información adicional del 2018. En el […]
-
Do criminal justice reforms reduce crime and perceived risk of crime? A quasi-experimental approach in Peru
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nuevo Código de Procedimiento Penal (NCPP) sobre la delincuencia y el riesgo percibido de delincuencia en el Perú. La implementación progresiva del NCPP nos permitió (1) usar el método de diferencias en diferencias (para controlar el efecto de las características invariantes en el tiempo) con […]
-
Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación
Este estudio explora la influencia de la segregación socioeconómica en barrios de Lima Metropolitana sobre el logro ocupacional de los jefes de hogar, así como la importancia del capital social en esta relación. Utilizando las bases de datos del proyecto Nopoor, se identifica una relación directa, negativa y estadísticamente significativa, entre la segregación y el […]
-
Design, Validation, and Application of a Questionnaire on Media Education for Teachers in Training
Este artículo detalla el proceso de diseño, validación y aplicación (N=501) de un cuestionario ad-hoc que mide conocimientos, actitudes y razonamientos de docentes en formación peruanos sobre educación mediática. En cuanto al método, se aplicaron diversas técnicas de validación psicométrica y se analizaron los resultados a partir de estadísticas descriptivas. Los resultados mostraron el alto […]
-
Exploring the association between segregation and physical intimate partner violence in Lima, Peru: the mediating role of gender norms and social capital
La violencia de pareja íntima (VPI) ha sido reconocida a nivel global como un importante problema de salud pública. Un creciente conjunto de evidencia ha identificado una relación significativa entre vivir en un barrio de desventaja concentrada y experimentar VPI. Considerando el aumento de las tasas de pobreza y segregación registradas en las ciudades latinoamericanas, […]
-
Más allá de los nini. Los jóvenes urbano-vulnerables en el Perú
Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin embargo, en un contexto como el […]
-
Urbanization Patterns, Information Diffusion, and Female Voting in Rural Paraguay
Researchers use a field experiment to evaluate the impact of two informational get-out-the-vote campaigns to boost female electoral participation in rural areas of Paraguay. They find that public rallies had a small and insignificant effect either on registration or voter turnout in the 2013 presidential elections. Households that received door-to-door canvassing treatment were 4.6 percentage points […]
-
Social Interactions and Female Voting in Rural Paraguay: The Role of Urbanization Patterns on the Effectiveness of GOVT Campaigns
Los autores utilizan un experimento de campo para evaluar el impacto de dos campañas informativas «sacar el voto» (get-out-the-vote) para impulsar la participación electoral femenina en Paraguay. Encuentran que las campañas públicas no tuvieron ningún efecto ni en la probabilidad de registro ni en la participación de los votantes en las elecciones presidenciales de 2013. […]
-
Dynamics of ethnic and racial self-identification in contemporary Peru
Este estudio ha buscado analizar cómo se expresan las dinámicas sociales y culturales de la población en los procesos recientes de autoidentificación étnica en el Perú. Los datos de 2012 a 2016 en la Encuesta Nacional de Hogares se utilizaron para investigar específicamente: (a) sobre la contribución de las preguntas sobre la autoidentificación étnica y […]