Publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
-
Fractured lives: understanding urban youth vulnerability in Perú
Este artículo documenta un estudio de métodos mixtos que buscó analizar los determinantes del mercado de trabajo juvenil y desenganche educativo en el Perú. Comienza cuestionando el enfoque generalizado en los nini —jóvenes sin empleo, educación o capacitación— como una medida de la vulnerabilidad de los jóvenes en países con amplios mercados laborales informales donde […]
-
Factores asociados a la violencia de pareja contra mujeres: un enfoque departamental desde los patrones de victimización (ENDES 2008-2018)
En el Perú, la violencia contra las mujeres es un problema de alta y persistente prevalencia. Pese a ello, se ha estudiado poco en el país y precisamente por ello subsisten dos limitaciones centrales. De un lado, se ha tendido a emplear datos demasiado agregados contribuyendo con la creación de un perfil homogéneo que no […]
-
Violencias contra las mujeres: la necesidad de un doble plural
El Perú se ubica entre los países con mayor violencia contra las mujeres en el mundo. Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres en nuestro país han sufrido violencia psicológica, física y/o sexual de parte de su pareja alguna vez en su vida. Esta proporción oculta una compleja realidad que necesita ser revelada: un […]
-
Brechas que perduran: una radiografía de la exclusión social en Perú
El Perú alcanzó muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) antes de la fecha límite de 2015, señal de los grandes avances económicos y sociales de las últimas décadas. Sin embargo, los altos niveles de heterogeneidad que persisten en los indicadores de desarrollo evidencian las altas desigualdades en el país, en particular con […]
-
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos. Policy brief
La convivencia antes de los 18 años y durante los primeros años de transición hacia la vida adulta en el Perú es una realidad que afecta principalmente a las mujeres. Datos de Niños del Milenio señalan que, para la edad de 19 años, el 30% de mujeres ya convivían, mientras que en el caso de […]
-
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos
A pesar de que existe amplia información acerca del matrimonio temprano en el mundo, todavía es poco lo que se conoce sobre esta práctica en una realidad como la peruana. Si se observan las estadísticas, lo primero que se comprobará es que, en el Perú, entre adolescentes y jóvenes la convivencia es más frecuente que el […]
-
Criminal Legalities in the Global South. Cultural Dynamics, Political Tensions, and Institutional Practices
En el Perú, la corrupción está extendida. Bajo la intención de hacer frente al problema de la corrupción, el sistema de justicia reaccionó creando un sub sistema judicial especializado, el cual acompañó a la introducción de un nuevo Código Procesal Penal que permitió procesos penales orales menos burocráticos. Mientras que estos cambios prometieron justicia y […]
-
History matters, but differently: persisting and perpetuating effects on the likelihood of intimate partner violence
Los modelos ecológicos de violencia contra las mujeres se centran en los sistemas (micro, meso y macro) que rodean la historia personal de violencia (haber sido antes víctimas de tal). Sin embargo, pocos estudios han analizado apropiadamente el efecto de esa historia personal sobre la probabilidad de ser víctima de violencia. En base a la […]
-
Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú. Evidencia de Niños del Milenio
La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes de resolver en el Perú. Este texto utiliza información del estudio longitudinal Niños del Milenio con dos objetivos: primero, documentar la prevalencia de experiencias de violencia física y psicológica que hayan sufrido los NNA; y […]
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia hasta la adolescencia, así como los recursos con los que cuentan para responder ante ella. El propósito del texto es, además, aproximarse a la compleja relación que existe entre los espacios individual, familiar y […]