Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
A pesar de los avances sociales y logros macroeconómicos alcanzados en los últimos años, persisten en el Perú distintas formas de exclusión social que limitan el acceso al desarrollo de los grupos indígenas y afrodescendientes que ven afectada y disminuida la plena realización de sus derechos sociales, económicos y políticos. Junto a estas formas de exclusión social, en la sociedad peruana aún operan diversos mecanismos que han perpetuado otro tipo de inequidades sociales basadas en las diferencias de género y expresadas en las desiguales oportunidades de desarrollo que tienen hombres y mujeres en nuestro país.
Ambas formas de desigualdad tienen raíces estructurales que no sólo se manifiestan en los planos sociales y económicos, sino que también se expresan en prácticas cotidianas de discriminación y violencia (física y simbólica).
Frente a este panorama, desde GRADE se ha desarrollado un conjunto de investigaciones orientadas a explorar las múltiples dimensiones de estas formas de desigualdad social. Los estudios han buscado, en primer lugar, hacer visibles esas problemáticas a partir de la medición de su magnitud –generando evidencia e información sistemática que dé cuenta de esas brechas-. En un segundo momento, se ha empezado a explorar las causas y las consecuencias de esas formas de exclusión, discriminación y violencia. Paralelamente, se ha procurado tener incidencia para que el Estado incorpore estos temas en la agenda de las políticas públicas –brindando incluso insumos para el diseño de las mismas-.
Investigadore/as Principales
-
María Balarin Bonazzi
PhD en Política Educativa - University of Bath
María es Investigadora Principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Su agenda de investigación es tanto académica como aplicada y se enfoca en temas de educación y política social. Su trabajo aplicado se concentra en el análisis y evaluación cualitativa de políticas públicas, específicamente desde un enfoque de implementación. Desde su trabajo […]
-
Martín Benavides Abanto (de licencia)
PhD en Sociología - Pennsylvania State University
Martín Benavides es Doctor en Sociología por Pennsylvania State University donde obtuvo también una maestría en políticas educativas. Es Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido estudiante visitante del área de movilidad social y desigualdad en Nuffield College en la Universidad de Oxford en […]
-
Juan León Jara-Almonte
PhD en - Pennsylvania State University
Juan es PhD en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada por la Universidad Estatal de Pensilvania. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigador Principal de GRADE del área Educación y aprendizajes. Sus temas de investigación abarcan la eficacia escolar, los efectos de […]
-
Martín Valdivia Huaringa
PhD en Economía Aplicada - University of Minnesota
Martín Valdivia es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Minnesota. Trabaja como Investigador Principal en GRADE desde 1993. Sus temas de interés incluyen emprendedurismo, inclusión financiera, desarrollo rural y más recientemente gobernabilidad democrática, contando con publicaciones en revistas especializadas como el Review of Economics and Statistics, el Journal of Development Economics, American Journal […]
Investigadore/as Asociado/as
-
Néstor Valdivia Vargas
Candidato a Doctor en Sociología - El Colegio de México
Néstor Valdivia es candidato a Doctor en Sociología en El Colegio de México y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado de GRADE en las áreas Pobreza y Equidad, Educación y Mercado de Trabajo y Desarrollo Humano. Ha trabajado en proyectos de desarrollo e investigación sobre […]
Consultore/as externo/as
-
Paulo César Carrasco Fernández
Licenciado en - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Paulo es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque y miembro del Colegio de Sociólogos del Perú. Actualmente es supervisor de campo del proyecto «Infancia, violencia y desarrollo»de la Fundación Bernard van Leer.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Los efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los niños y las niñas menores de cinco años en el Perú
2016 Juan León, Martín Benavides, Marcela Ponce de León, Lucía Espezúa
El presente estudio tiene como objetivo medir el efecto de diferentes variables de violencia doméstica (violencia infantil, testigo de violencia hacia la madre y violencia contra la mujer) sobre la salud infantil (desnutrición y morbilidad). Haciendo uso de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) correspondiente al año 2013, que cuenta con información de […]
-
¿Cómo perciben los niños, niñas y adolescentes el rol del Estado? Reflexiones a partir de los servicios de educación y salud
2016 Vanessa Rojas
Utilizando información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008 y 2011, este documento investiga las percepciones de niños, niñas y adolescentes —de contextos rurales y urbanos— acerca de los servicios educativos y de salud, para, sobre esa base, conocer su percepción acerca del rol que cumple el Estado peruano. Además, […]
-
Understanding teenage fertility, cohabitation, and marriage: the case of Peru
2016 Marta Favara, Pablo Lavado, Alan Sánchez
Los autores utilizan información del estudio Niños del Milenio/Young Lives, que sigue a una cohorte de individuos con edades entre los 8 y 19 años para investigar sobre la maternidad adolescente, el matrimonio y la convivencia a edad temprana en Perú. Aunque este análisis no pretende establecer causalidad, la naturaleza longitudinal de los datos permite […]
-
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer en el progreso escolar de los niños y niñas del Perú
2016 Lorena Alcázar, Diego Ocampo
La violencia contra la mujer es un gran problema que no solo tiene enormes consecuencias en las víctimas directas. Además, perturba todo el ámbito familiar, y atenta contra el desarrollo integral de los niños y las niñas. Utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), este estudio estima el efecto que tiene […]
-
Hacia un desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina: diálogos entre investigación y políticas públicas
2016
Esta publicación es resultado del seminario internacional Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas, organizado por GRADE y el IEP los días 25 y 26 de junio de 2014. Representa un esfuerzo de recopilación de lo más relevante y valioso de cada exposición, intervención y comentario de […]
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
El 67% de jóvenes afroperuanos no tiene educación superior
18 de julio de 2015 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Los jóvenes afroperuanos aún ven limitadas sus posibilidades de acceso a la educación, al mercado laboral y a los servicios públicos en general, según un estudio especializado presentado por el Ministerio de Cultura. Dicho documento, realizado en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística, concluye que el 67% de los jóvenes de este grupo étnico […]
-
Población afroperuana: ¿Cuál es su situación en la actualidad?
17 de julio de 2015 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Ministerio de Cultura presentó estudio que da cuenta de problemática en cuanto a pobreza, empleo, discriminación y otros. Un estudio sobre la población afroperuana da cuenta de que, si bien hay mejoras relativas en ciertos aspectos de su situación socioeconómica, existe evidencia suficiente para identificar aspectos de la vida social de este grupo en los […]
-
María Balarin opina sobre las oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en los think tanks peruanos
4 de junio de 2015 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales
Nuestra investigadora principal y miembro del Grupo Sofía, María Balarin, conversó con el blog On Think Tanks sobre las dinámicas de género en los modelos organizacionales de los think tanks peruanos.* ¿Cómo se construye el pensamiento en torno a la participación y promoción de las mujeres en los think tanks? Una consideración esencial, anotó Balarin, es […]
-
CNE y FORGE debatieron usos de las evaluaciones de rendimiento escolar en el Perú
1 de abril de 2015 Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Reforma del Estado e instituciones públicas
Con el objetivo de generar reflexión en torno al uso de los resultados de las evaluaciones realizadas en el Perú para mejorar la calidad educativa en el país, se llevó a cabo el seminario «Usos de las evaluaciones de rendimiento escolar en el Perú», organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), con el apoyo del […]
-
Presentamos el Repositorio GRADE: 5 series editoriales, 159 publicaciones de libre acceso
23 de febrero de 2015 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición
Anunciamos el lanzamiento del Repositorio GRADE, un depósito digital que permite el libre acceso a todos nuestros títulos publicados desde 1980. Este canal apunta a organizar, archivar y visibilizar los hallazgos de investigación de GRADE difundidos a través de sus cinco series editoriales: Libros, Diálogos entre la investigación y las políticas públicas, Documentos de Investigación, […]
Eventos
-
Se presentarán estudios sobre la situación de la población afrodescendiente en el Perú
01/03/2012 Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Las posibles consecuencias de la discriminación en las trayectorias de vida de la población afrodescendiente peruana será uno de los puntos discutidos el 1 de marzo en la presentación de los estudios “Situación actual de la población Afrodescendiente en el Perú” de Martín Benavides de GRADE y “Relatorio Anual de las Desigualdades Raciales en el […]
-
El uso del castigo corporal para impartir disciplina en el colegio
05/12/2012 8:30 am Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
El Documento de Trabajo 70 del estudio Niños del Milenio: «Prefiero que me peguen con palo… las notas son sagradas». Percepciones sobre la disciplina y autoridad en una secundaria pública en el Perú será presentado durante la primera semana de diciembre por un grupo de personas, entre las que asistirán funcionarios gubernamentales, miembros de la […]
-
Estudios Fundación van Leer: se revela que la mayor violencia contra los niños se padece en el hogar
28/10/2011 8:30 am Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Salud y nutrición
El 28 de octubre, Martín Benavides, Investigador Principal de GRADE, y Gabriela Guerrero, Investigadora Asociada de GRADE, presentarán los resultados de cuatro estudios sobre salud, lesiones accidentales, violencia hacia los niños y demanda social por Programas de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) financiados por la Fundación Bernard van Leer de Holanda. Los […]
-
Se presentarán estudios sobre la importancia de contar con estadística con un enfoque técnico
05/09/2011 4:00 pm Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Durante la última década en el Perú va planteándose la necesidad de contar con estadísticas con un enfoque étnico. Este punto, entre otros, serán discutidos el 5 de setiembre en la presentación de los estudios: “El uso de categorías étnicosociales en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes para una discusión” de Néstor […]
-
Martín Benavides, Carmen Ponce y Magrith Mena presentarán «Estado de la Niñez en el Perú»
03/03/2011 Hotel Sol de Oro (Calle San Martín 305, Miraflores) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Martín Benavides, Director Ejecutivo de GRADE, presentará el estudio Estado de la Niñez en el Perú auspiciado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Embajada de Canadá. La presentación se llevará acabo el jueves 3 de marzo en el Hotel Sol […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles