Publicaciones de Educación y aprendizajes
-
Reforming education in the context of weak states: the political economy of education reforms in Peru 1995-2020
En este documento, exploramos la economía política de las reformas educativas en Perú a través de un análisis de la historia reciente de las políticas educativas en el país. Comenzando en 1995, posiblemente el punto de partida de las reformas orientadas a la calidad, seguimos la evolución de las políticas en tres áreas seleccionadas -currículo, […]
-
Teacher evaluation in Peru: prospects and challenges
Desde el año 2000, con el reconocimiento de la necesidad de profesionalizar la docencia en el Perú, muy desvalorizada en ese entonces, se iniciaron políticas de evaluación docente en un contexto más amplio de preocupación por el desarrollo de los maestros. Sin embargo, no fue sino hasta la implementación de la Ley de Reforma Magisterial […]
-
School environments and obesity: a systematic review of interventions and policies among school-age students in Latin America and the Caribbean
El rápido aumento de las tasas de obesidad entre los escolares de América Latina y el Caribe (ALC) podría tener un impacto directo en la salud física y mental, la discapacidad y la mortalidad de la región. Esta revisión presenta las intervenciones disponibles que probablemente reduzcan, mitiguen y/o prevengan la obesidad entre los escolares de […]
-
The impact of the JUNTOS conditional cash transfer programme on foundational cognitive skills: Does age of enrollment matter?
Este artículo estudia la relación entre la edad de registro en el programa de transferencias monetarias condicionadas de Perú, JUNTOS, y las habilidades cognitivas fundamentales de una muestra de niños de entre 5 y 12 años. Usando un enfoque de diferencias en diferencias y explotando la variación dentro del hogar, los autores muestran que los hermanos […]
-
The relationship between maternal sensitivity and play during early childhood with the development of cognitive skills and socio-emotional competencies: Longitudinal evidence from Peru
La sensibilidad materna y las oportunidades de juego y exploración son elementos clave del desarrollo de la primera infancia. Existen pocas pruebas de su asociación con el desarrollo de habilidades durante la infancia tardía y la adolescencia en los países en desarrollo. Este estudio utiliza datos longitudinales del estudio Niños del Milenio, que ha seguido […]
-
Concepciones sobre materiales educativos en escuelas rurales multigrado monolingües
Este documento tiene como objetivo describir y analizar las concepciones sobre los materiales educativos de docentes de escuelas rurales multigrado y de funcionarios vinculados con la educación, así como el acceso, el uso y el aprovechamiento que se ha hecho de ellos en el contexto de la educación remota, como consecuencia de la pandemia de […]
-
Reforma universitaria y aseguramiento de la calidad de la educación superior en el Perú
La autora presenta el proceso de “la reforma universitaria” en la experiencia peruana y profundiza en la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). En particular, aborda el impacto institucional que esta intervención mostró en el sistema universitario y en la política educativa. Los procesos de evaluación institucional y supervisión llevaron al […]
-
Concepciones y prácticas evaluativas de docentes rurales multigrado en contextos de prepandemia y pandemia
En el año 2019 el Proyecto CREER llevó a cabo un estudio para comprender las dinámicas pedagógicas y de género que tienen lugar en las escuelas rurales multigrado de primaria de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Una de las dimensiones que se analizó fueron las prácticas de evaluación formativa de los […]
-
Educación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
La investigación educativa en el país es clave para informar las políticas públicas y programas educativos, así como las posibilidades de transformación de la educación peruana. A diferencia del período 2011-2016, dos elementos han caracterizado el quinquenio 2016-2021: la crisis de gobernanza y la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Aun así, tal como se […]
-
Trayectorias educativas a lo largo del ciclo de vida: el rol de la pobreza, el área de residencia y las brechas de género
El ensayo documenta la evolución de las brechas educativas a lo largo del ciclo de vida, analiza los vínculos entre pobreza y brechas de género, e intenta identificar los factores que median esta relación para, a partir de ello, proponer recomendaciones de política para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.