Publicaciones de Educación y aprendizajes
-
¿Cómo abordan los medios la educación en el Perú?
La realización de estos balances tuvo como objetivo analizar el tratamiento que brindan los medios de comunicación a los temas antes mencionados y que este análisis sirva a comunicadores en la mejora de su comprensión de la realidad educativa y en el diseño de nuevas estrategias de cobertura y presentación de información tomando en cuenta […]
-
Evaluación de impacto del programa de soporte pedagógico del Ministerio de Educación del Perú
Soporte Pedagógico, implementado por la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación del Perú, es una intervención que busca mejorar las condiciones en el ámbito educativo que permiten disminuir el atraso escolar y mejorar los niveles de los logros de aprendizajes esperados en las áreas de comunicación, matemática, ciencia y ambiente, y personal social. […]
-
Trayectorias educativas en el Perú: desde la infancia hasta la adultez temprana
Aporte para el diseño de políticas orientadas a reducir la inequidad del sistema educativo peruano, para lo cual compara las trayectorias de las dos cohortes del estudio Niños del Milenio —la mayor nacida en 1994; y la menor, en el 2001— estimando sus oportunidades educativas y logros. Se basa, principalmente, en las encuestas de hogares aplicadas en […]
-
Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad campesina de Jicamarca, zona pobre periurbana (provincia de […]
-
Teachers’ pedagogical content knowledge and mathematics achievement of students in Peru
Tras mejorar significativamente las tasas de escolarización muchos países en desarrollo como Perú, se enfrentan al reto de aumentar los niveles de aprendizaje de los alumnos. En los últimos años, muchos investigadores han recurrido a las variables relacionadas con el profesor como una forma de comprender mejor los procesos del aula que pueden ayudar a […]
-
La carrera docente en el Perú
En este capítulo analizamos los avances recientes y retos pendientes en la carrera de los docentes en el Perú. Exploramos las condiciones de los estudiantes de docencia, de la formación inicial, del acceso a plazas y empleos, así como las condiciones laborales de los docentes. Para ello, revisamos tanto la literatura nacional como parte de […]
-
Atención y educación de la primera infancia en el Perú: avances y retos pendientes
Los primeros años de vida son fundamentales. Sin embargo, no todos los niños están expuestos a experiencias tempranas que les permitan alcanzar su máximo potencial de desarrollo. Cuando ingresan a la educación primaria, ya son evidentes las brechas en cuanto al nivel de desarrollo entre niños de diferente nivel socioeconómico. Los programas de atención y […]
-
El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de los últimos 15 años
El presente estudio realiza un metaanálisis de la relación entre el nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento académico de los estudiantes peruanos entre los años 2000 y 2014. Se identificaron 28 estudios de investigación en educación, que contenían un total de 132 tamaños de efecto que fueron analizados para el presente estudio. Se […]
-
Inequidades en educación
Este estudio presenta el estado actual de cuatro grupos delimitados por género, etnicidad, pobreza y discapacidad, en los que, a partir de la normativa educativa e indicadores de acceso, rendimiento y oportunidades de aprendizaje, se exploran las inequidades educativas existentes. Además, se analiza el contenido de la Ley de Reforma Magisterial. Los resultados muestran que, […]
-
El contexto importa: reflexiones acerca de cómo los contextos y la composición escolar afectan el rendimiento y la experiencia educativa de los estudiantes
El punto de partida de este balance es la idea de que, en sistemas complejos como el educativo, los resultados son producto de interacciones dinámicas entre actores, contextos —culturales, sociales e institucionales— y políticas, por lo que resulta imposible reducir los resultados a un conjunto singular, específico y replicable de determinaciones. El balance busca profundizar […]