Regulación del mercado laboral en Perú
Año | : | 2004 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Jaramillo |
Área/s | : | Empleo, productividad e innovación |
Jaramillo, M. (2004). Regulación del mercado laboral en Perú (Informe de consultoría). Lima: GRADE.
El presente documento analiza los dos principales mecanismos empleados en la regulación del mercado laboral. En primer lugar, se discuten las medidas de protección del empleo. Éstas constituyen el conjunto de restricciones a la contratación y despido de trabajadores e incluyen las reglas de compensación, los procedimientos de despido, las modalidades de contratos, entre otros. Dentro de este primer grupo, el documento se centrará en el análisis de la indemnización por despido injustificado, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y la regulación de los contratos temporales de empleo. En segundo lugar, se analizan los costos laborales no salariales, los cuales incluyen los seguros obligatorios de salud, los aportes a los sistemas previsionales, las gratificaciones, las asignaciones familiares, etc. El objetivo consiste, en el contexto del debate sobre cambios en la normativa laboral, en contribuir a una discusión más informada que permita balancear las necesidades de competitividad de las empresas con derechos básicos efectivos para los trabajadores. En esta dirección, se plantea específicamente: identificar las lecciones de la evidencia internacional con relación a los efectos de la legislación de protección del empleo sobre la demanda de trabajo y la generación de empleo y desarrollar sus implicancias para el caso peruano, así como ubicar la regulación del mercado laboral peruano en el contexto internacional, de manera que se tenga una noción más realista de cuán proteccionista o flexible es.