Escobal, J., Ames, P., Cueto, S., Penny, M. y Flores, E. (2008). Young Lives: Peru round 2 survey. Oxford: Young Lives.

Este informe presenta los resultados iniciales de la segunda ronda de datos en Perú entre finales de 2006 y principios de 2007. Ofrece una visión general de los principales indicadores de pobreza infantil, así como de los cambios que se han producido desde la primera ronda de investigación en 2002.

Aunque el contexto económico y político en Perú se ha vuelto más favorable -tras el reciente crecimiento económico y la mayor concienciación sobre la importancia de la primera infancia-, persisten las desigualdades entre los distintos grupos. Los resultados muestran que los niños de las zonas rurales y las minorías étnicas tienen más probabilidades de obtener peores resultados en materia de nutrición y educación, así como niveles más bajos de acceso a la electricidad, el agua potable y las instalaciones sanitarias. Los datos también muestran cómo se interrelacionan estas desigualdades; por ejemplo, el acceso deficiente a los servicios parece influir en los patrones nutricionales de retraso del crecimiento y bajo peso. Curiosamente, los niños de las zonas urbanas declaran niveles más altos de bienestar subjetivo que sus homólogos de las zonas rurales, y los de las minorías étnicas niveles más bajos, quizá debido a la percepción de discriminación.

También se han encontrado pruebas de desigualdades de género, con un retraso en el crecimiento y niveles más bajos de matricula preescolar entre las niñas, especialmente en las zonas rurales. La matricula en primaria está más igualada, pero los niños ya tienen ventaja en el aprendizaje y la transición a la escuela, tras su paso por la educación preescolar. Del mismo modo, las diferencias en el estado nutricional entre niños de zonas urbanas y rurales parecen definirse en las primeras etapas de la vida.

Todas estas conclusiones subrayan la importancia de invertir en la primera infancia. Las futuras investigaciones de Niños del Milenio seguirán investigando las desigualdades en Perú, con especial referencia a la situación socioeconómica, la brecha entre las zonas urbanas y rurales, el género y el origen étnico.