Alcázar, L., Abdala, M. A. y Shirley, M. (2002). The Buenos Aires water concession. En M. Shirley (Ed.), Thirsting for efficiency: the economics and politics of urban water system reform (pp. 65-101). Washington, DC: World Bank.

En este capítulo exploramos las circunstancias del sector del agua y los factores políticos e institucionales que llevaron a Argentina a implantar la concesión. En segundo lugar, la reforma ha sido ampliamente aclamada por generar importantes mejoras en el sector, como una mayor cobertura, un mejor servicio, un funcionamiento más eficiente de la empresa y una reducción del despilfarro. Lo que hace que estas mejoras sean especialmente llamativas es que la oferta ganadora supuso una reducción inmediata del 26,9% en las tarifas del sistema de agua. El capítulo analiza las características del contrato que explican las mejoras de rendimiento, y considera cómo afectaron las instituciones a los resultados. Por último, el caso de Buenos Aires es interesante porque el contrato se renegoció en 1997, lo que provocó críticas a la licitación original y a la regulación. Se describen estas revisiones y se mide en qué medida Buenos Aires mejoró gracias a la concesión, con y sin la renegociación. El capítulo concluye con lecciones para el diseño de la reforma.