Olfert, M. R., Patridge, M., Berdegué, J., Escobal, J., Jara, B. & Modrego, F. (2014). Places for place-based policy. Development Policy Review, 32(1), p. 5-32.

La política basada en el lugar de residencia es a la vez omnipresente y muy criticada. Los argumentos económicos convencionales contra las intervenciones centradas en el lugar son contundentes, relegando su aplicación a un estrecho abanico de casos de recursos laborales inmóviles, imperfecciones del mercado y/u otras externalidades. Sin embargo, tanto a escala internacional como nacional, las consideraciones de equidad conducen a políticas y programas para las regiones desfavorecidas y sus poblaciones. Las limitaciones presupuestarias y la rendición de cuentas sugieren un proceso de selección o «triaje» dirigido a los lugares con mayor rentabilidad en la contribución al bienestar social. Además, los retos a los que se enfrentan las zonas rurales pueden ser fundamentalmente diferentes en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Este artículo propone un marco para evaluar los lugares apropiados para las políticas basadas en el lugar, utilizando los ejemplos de Canadá, Chile y Perú.