The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru
Año | : | 2014 |
---|---|---|
Autor/es | : | Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Mayli Zapata, Silvana Freire |
Área/s | : | Educación y aprendizajes |
Cueto, S., Guerrero, G., Leon, J., Zapata, M., & Freire, S. (2014). The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru. Oxford Review of Education, 40(1), 50-72. https://doi.org/10.1080/03054985.2013.873525
Utilizando datos longitudinales de Niños del Milenio de Perú, este artículo explora la relación entre el estatus socioeconómico (SES por sus siglas en Inglés) medido a la edad de un año, las oportunidades de aprender (OTL por sus siglas en Inglés) y el rendimiento en matemáticas diez años después. Se midieron cuatro variables de OTL: horas de clase al año, cobertura curricular, calidad de la retroalimentación de los profesores y nivel de exigencia cognitiva. Las tres últimas se midieron mediante un análisis de los ejercicios intentados por los alumnos de cuarto curso en sus cuadernos y cuadernos de trabajo. El análisis multivariante mostró una sólida asociación de una de las variables del OTL (cobertura del currículo, más concretamente el número de ejercicios intentados por los alumnos) con el rendimiento en matemáticas. Además, el nivel socioeconómico a la edad de un año estaba significativamente relacionado con esta variable y con el rendimiento a los diez años. En general, las conclusiones del estudio ilustran un sistema educativo muy desigual en el que los niños relativamente pobres tienen menos OTL en la escuela.