From supply- to demand-led: labour training in Latin America
Año | : | 2013 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Jaramillo |
Área/s | : | Educación y aprendizajes |
Jaramillo, M. (2013). From supply- to demand-led: labour training in Latin America (Policy Brief N° 1). ELLA. Economic Development, Active Labour Market Policies.
En las dos últimas décadas, la mayoría de los países latinoamericanos empezaron a ver la necesidad de reformar sus sistemas de formación laboral. Hasta ese momento, la formación tradicional en América Latina había estado impulsada por la oferta, con instituciones del sector público de gran tamaño que impartían formación en función de lo que consideraban necesario dentro de un marco de desarrollo industrial dirigido por el Estado. Se suponía que los graduados de estas instituciones de formación serían absorbidos por el sector industrial emergente. Sin embargo, este modelo se vino abajo durante la crisis de los años 80, cuando la estructura del tamaño de las empresas de la economía cambió drásticamente hacia empresas más pequeñas y el sector informal creció exponencialmente. En la década de 1990 se optó por un enfoque basado en la demanda, en el que el Estado desempeñaba un papel en la financiación, pero mucho menos en la formación. En toda América Latina se pusieron en marcha numerosos programas de este tipo, muchos de los cuales incluían evaluaciones de impacto. Este informe comienza describiendo las características generales del cambio hacia un enfoque de formación laboral basado en la demanda y destaca algunos de los principales programas de la región. A continuación, presenta los resultados de las evaluaciones de impacto realizadas y concluye con algunas lecciones clave que pueden ser útiles para las iniciativas de formación laboral en otros contextos.