Comentario
-
Hugo Ñopo en Forbes Perú: las principales brechas de género en el mercado laboral peruano
El ingreso de mujeres a los trabajos ‘flexibles’ o a tiempo parcial se da porque ellas todavía atienden, de forma mayoritaria, responsabilidades domésticas o al interior de sus hogares. «La encuesta nacional del uso del tiempo revela que, en una semana típica, las mujeres disponen de dos días menos para trabajar. Esto implica una desigualdad […]
-
Alvaro Espinoza en Latina: decreto otorgaría títulos de propiedad en zonas de riesgo
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) prepara un decreto que otorgaría títulos de propiedad a los poseedores de construcciones informales que se hallen en zonas de riesgo. Nuestro investigador adjunto Alvaro Espinoza analiza este decreto en el reportaje de Latina y sostiene que «lo que está haciendo este proyecto de ley es aumentar […]
-
Migrar para sobrevivir. Reportaje de Ojo Público recoge hallazgos de GRADE
Entre marzo y diciembre de 2020, aproximadamente 248.311 peruanos regresaron hacia sus áreas rurales de origen desde las ciudades. Según el estudio de nuestros investigadores Ricardo Fort, Mauricio Espinoza, y Alvaro Espinoza para el Banco Interamericano de Desarrollo, se trata del primer proceso de retorno masivo de la historia del Perú. Lee el reportaje de […]
-
Mauricio Espinoza opina en Ojo Público sobre la crisis de productores de leche en el Perú
De acuerdo con Mauricio Espinoza, investigador adjunto de GRADE, el principal problema de la crisis de los productores de leche es el oligopsonio del sector ganadero. Reportaje vía Ojo Público.
-
Miguel Jaramillo opina en Forbes Perú sobre el aumento del sueldo mínimo anunciado por Pedro Castillo
«La recuperación del empleo se ha dado básicamente en función de la informalización de las relaciones laborales. El empleo formal está estancado. Subir el salario mínimo es no entender cuál es el problema de la economía». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, opinó en Forbes Perú sobre los efectos económicos del anuncio del presidente Castillo.
-
Martín Benavides opina sobre la crisis educativa en el país y la alternativas de solución para el regreso a las aulas
«Es momento de cambiar la estrategia. El diálogo es importante, sin duda, pero en la medida en la que los niños y adolescentes no participen de ese diálogo, no tenemos la seguridad de que su derecho esté garantizado». Martín Benavides, investigador principal de GRADE y exministro de Educación, participó en el programa especial de Radio […]
-
Opinión de Mauricio Espinoza sobre la crisis de la agricultura familiar es destacada en Ojo Público
De los 250.000 migrantes internos de la pandemia, «hay un buen grupo que ha vuelto a la agricultura. Más o menos uno de cada tres, entre un 30 y 40 %». Nuestro investigador adjunto Mauricio Espinoza compartió en Ojo Público los hallazgos de un reciente estudio de GRADE, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, […]
-
Hugo Ñopo opina sobre los retos que enfrenta el país a pesar de que la economía ha superado la recesión
«Es magnífico que el PIB repunte. ¿Pero las personas cómo se benefician con esa recuperación cuando las cifras de empleo y salario no son halagadoras? En esos dos indicadores no estamos cerca a los niveles de prepandemia». Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opinó sobre los retos por la turbulencia política y las secuelas de […]
-
Opinión de Hugo Ñopo en Convoca sobre la Comisión de Educación del Congreso y el enfoque de género en la currícula escolar
El portal de periodismo de investigación Convoca recogió la opinión de Hugo Ñopo sobre la comisión de Educación del actual Congreso de la República. De acuerdo con nuestro investigador principal, la política de enfoque de género en la currícula escolar de educación primaria y secundaria sufrirá un retroceso en este quinquenio dado que tanto la bancada […]
-
Opinión de Hugo Ñopo en The Washington Post sobre el anuncio de servicio militar obligatorio para los ninis
A propósito de la propuesta de servicio militar obligatorio para los ninis (grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan) anunciada por el gobierno, Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, advierte que dos tercios de las personas que probablemente sean elegibles para el servicio militar serían en realidad mujeres, y que un reclutamiento podría conducir al […]