Comentario
-
Repensando las pensiones: ¿Cómo dejar atrás a ‘Bismarck’?
Proteger a los trabajadores y no a los empleos. Esta es la propuesta que Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, presentó en el III Foro Diálogos para el Desarrollo. Sobre la base del trabajo de Santiago Levy para México, la idea es que las personas aporten a su fondo de pensiones a través de sus […]
-
Hugo Ñopo opina sobre las alternativas para los venezolanos que emigran al Perú con altas calificaciones
CNN en Español recogió la opinión de Hugo Ñopo sobre las alternativas para los venezolanos que emigran al Perú con altas calificaciones. Según nuestro investigador principal, luego de un shock inicial, «viene una ganancia: la productividad agregada del país va a aumentar». Además, dada la alta informalidad e instituciones por mejorar, se pregunta: ¿Bajo qué […]
-
Opinión de Eduardo Zegarra sobre el incremento de 35% en el presupuesto del sector agropecuario para el 2019
El diario La República recogió las opiniones de nuestro investigador principal, Eduardo Zegarra, a propósito del incremento de 35% del presupuesto del sector agropecuario para el 2019. Sobre la inversión en irrigación, comentó que se debe priorizar la ejecución en las zonas de la sierra «donde el atraso en acceso al agua es bastante fuerte». […]
-
Hallazgos de Hugo Ñopo sobre las disparidades de género en el Perú son recogidos por Gestión
Un reciente estudio de Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, revela que en el momento del nacimiento del primer hijo o hija, los salarios de las mujeres caen cerca de 10% y con el pasar del tiempo no se recuperan. Este y otros hallazgos sobre las disparidades de género en el Perú son recogidos en el diario […]
-
Hugo Ñopo opina sobre el plan del MEF para impulsar la competitividad en el país
De acuerdo con Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, el plan del Ministerio de Economía y Finanzas para impulsar la competitividad del Perú debe ser reformulado, dado que gira alrededor de un concepto que no está sólidamente definido. Así, el foco de las políticas económicas debe recaer en el impulso de la productividad.
-
¿Cómo proteger la producción nacional de arroz y maíz frente a las importaciones? Opinión de Eduardo Zegarra
¿Cómo proteger la producción nacional de arroz y maíz frente a las importaciones? A propósito de la reciente medida del Gobierno frente a la demanda de los pequeños productores de prohibir la importación del arroz, nuestro investigador principal Eduardo Zegarra recomienda para ambos productos negociar con la agroindustria, de tal manera que se bajen los […]
-
Ricardo Fort opina sobre los retos de la pequeña agricultura
¿Cómo avanzar en los retos de la pequeña agricultura? Nuestro investigador principal, Ricardo Fort, opina en La República: «El desarrollo que tiene el sector agroexportador es beneficioso, pero podría serlo más si desde el Estado hacemos plataformas de cooperación entre todos los sectores que permitan un aprendizaje de lo que ya avanzó el agroexportador y […]
-
Eduardo Zegarra: Ley Agraria no significó un avance notable en la reducción de la pobreza
De acuerdo con nuestro investigador principal, Eduardo Zegarra, la Ley Agraria no contribuye significativamente a la reducción de la pobreza en las zonas costeras del Perú. Dijo en La República: «No hay evidencia de que hayan mejorado más las condiciones en zonas agroexportadoras que en otras que no tienen la actividad». Además opinó que el […]
-
Miguel Jaramillo: TC redujo en 57% la probabilidad de tener un contrato laboral indefinido
La revista SEMANAeconómica resalta el estudio de nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, que encuentra una relación entre una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional que permite la reposición en un puesto laboral y la reducción en la probabilidad de que un trabajador tenga un contrato por tiempo indefinido y la caída de la sindicalización. Miguel discutió […]
-
Hugo Ñopo opina sobre los desafíos del presupuesto público para el desarrollo del sector educativo
«Hoy gastamos 3.7% del PBI en educación. Movernos del 3.7% al 6% es imposible en un mediano plazo. Entonces, primero hay que sincerar la meta.» Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, opinó sobre la relevancia de establecer una ruta factible, verificable y monitoreable por la población para impulsar el desarrollo de la educación en el Perú. […]