Noticias
-
Álvaro Espinoza: «En Lima, casi todos los daños por las inundaciones fueron causados por la ocupación ilegal del territorio»
«En Lima, casi todos los daños por las inundaciones fueron causados por la ocupación ilegal del territorio», opinó nuestro investigador adjunto, Álvaro Espinoza, en un artículo del diario británico The Guardian sobre los recientes desastres naturales y el alto riesgo de construir viviendas en zonas vulnerables de nuestra capital.
-
Manuel Glave reflexiona sobre los recursos genéticos, las patentes y la biopiratería genética
Nuestro investigador principal, Manuel Glave, reflexiona sobre los recursos genéticos y su aprovechamiento económico: «Los países de la Comunidad Andina estamos llamados a liderar una nueva negociación que garantice el paradigma del acceso a los beneficios y compartirlos de manera equitativa, con mecanismos innovadores. El modelo de patentes no logra incorporar los derechos colectivos de […]
-
María Balarin: «Encontramos un claro escenario de subrepresentación de la mujer en los espacios académicos y de investigación»
Si las mujeres producen tanto como sus pares hombres, ¿por qué ganan y escalan menos? En el blog Saber es Poder de La Mula, María Balarin, investigadora principal de GRADE y miembro del Grupo Sofía, charla con Enrique Mendizábal, de la plataforma On Think Tanks, sobre las barreras de contexto e institucionales detrás de un […]
-
Carolina Trivelli recomienda balances de investigación por los 35 años de GRADE
Carolina Trivelli recomienda el libro por nuestros 35 años de fundación, «Investigación para el desarrollo en el Perú«. En su columna en Perú 21, destaca dos balances: «Sánchez y Rodríguez discuten los impactos de Juntos, respondiendo varios de los reclamos que piden más evaluación, y dejan en claro para qué sí sirve esta intervención y […]
-
María Balarin: ¿Por qué es tan importante la presencia de la mujer en la producción de conocimiento?
¿Por qué es tan importante la presencia de la mujer en la producción de conocimiento? Por un tema de pérdida de talento y porque las perspectivas son diferentes. Tener más mujeres implica tener distintos abordajes y miradas sobre un mismo problema, pero también permite la identificación de nuevos problemas. Sobre esto conversó María Balarín, investigadora […]
-
Manuel Glave opina sobre el Acuerdo de París, la salida de EE.UU. y los compromisos pendientes del Perú
Para nuestro investigador principal, Manuel Glave, el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, «no debería significar que el Perú y los países andinos no continúen con su obligación y responsabilidad de implementar políticas públicas dirigidas al cumplimiento de sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero». […]
-
¿Es viable aumentar los sueldos de los profesores del sector público? Opinión de Hugo Ñopo
Aumentar los salarios de los profesores requiere sumar entre 1 y 2 puntos porcentuales del PBI adicionales al 3,8% del presupuesto estatal que hoy en día se destina a educación. Así opinó Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, en un nota de El Comercio. Señaló también que estos aumentos de sueldo deben estar vinculados a […]
-
Radiografía de la informalidad. El Comercio recoge estudio de Miguel Jaramillo sobre la demanda de formalización en microempresas
El Instituto Peruano de Economía (IPE) publica en El Comercio un informe sobre la evidencia en torno a la informalidad. Recoge los hallazgos del estudio de Miguel Jaramillo, director ejecutivo de GRADE, sobre la demanda de formalización en microempresas del Cercado de Lima, Is there demand for formality among informal firms? Evidence from microfirms in […]
-
Jaime de Althaus menciona estudio de Miguel Jaramillo de 2004 sobre la regulación del mercado laboral en el Perú
En su columna de opinión, «La sobrerregulación no es ideológica», el periodista Jaime de Althaus recogió uno de los hallazgos del estudio de Miguel Jaramillo de 2004 sobre regulación en el mercado laboral en el Perú: «Existe el mito de que en los 90 se desreguló el trabajo y por lo tanto se precarizó e informalizó. Pero […]
-
A pantallazos aprendí
A pesar del avance de la modernización tecnológica en las aulas, «[…] no por eso desaparecerán la esencia humana, el pensamiento crítico y los sentimientos», dijo Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, en un artículo de la revista Somos. Para Hugo, además, un reto clave en este escenario será mejorar la calidad de los docentes […]