Noticias
-
Estudios de investigadores de GRADE sobre el salario mínimo son citados por IPE vía El Comercio
El Instituto Peruano de Economía explica por qué los resultados hallados por David Card, Premio Nobel de Economía 2021 —sobre que un aumento de sueldo mínimo no necesariamente genera desempleo- no serían aplicables para el Perú. En el artículo, cita los trabajos de nuestros investigadores principales Alan Sánchez, Miguel Jaramillo, y Hugo Ñopo.
-
ACIL Laboratorio de Innovación para la Lucha Anticorrupción
El Laboratorio de Innovación para la Lucha Anticorrupción (ACIL) es una iniciativa de GRADE y PNUD que coordina, facilita y promueve procesos de innovación en el diseño de políticas anticorrupción basadas en evidencia sobre lo que funciona para prevenir, desincentivar o penalizar la corrupción en los distintos niveles de gobierno. OBJETIVO Coordinar, facilitar y promover la generación de […]
-
Hacia un mercado laboral más funcional, por Paola del Carpio y Miguel Jaramillo
“Si bien nuestras normas apuntan a relaciones asalariadas a tiempo indeterminado, lo que tenemos es un mercado laboral con relaciones predominantemente informales, que afectan a más de 9 millones de peruanos. Además, dentro de la formalidad predominan las relaciones de corto plazo. La informalidad es un problema determinante para crecer con resiliencia”. Lee la reciente […]
-
Miguel Jaramillo opina en RPP Noticias sobre la recuperación del empleo tras la crisis por la pandemia del COVID-19
Según Miguel Jaramillo, actualmente los empleados informales tienen ingresos 20% menores a los que registraban antes de la pandemia. Lee la nota de RPP Noticias con la opinión de nuestro investigador principal sobre la recuperación del empleo tras la crisis.
-
Estudio sobre inversión pública y desigualdad de Lorena Alcázar y Miguel Jaramillo es resaltado en RPP Noticias
La inversión pública podría ser un motor para la reactivación económica, sin embargo no está cumpliendo su objetivo de disminuir la desigualdad en el país. La web de RPP Noticias destacó un estudio de nuestros investigadores principales Lorena Alcázar y Miguel Jaramillo, cuyos hallazgos discutimos la semana pasada.
-
Recuperación de la producción e informalización del empleo, por Miguel Jaramillo
«Las heterogéneas respuestas al ‘shock’ que ha recibido el mercado laboral han develado una clara y creciente tendencia hacia la informalización al mismo tiempo que un declive relativo en las relaciones asalariadas». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, escribe sobre la heterogénea recuperación del mercado laboral tras el impacto de la pandemia sobre la economía […]
-
Equidad de género en el trabajo: qué funciona y qué no, por Hugo Ñopo, Sofía Hidalgo y Jerson Veliz
¿Qué funciona y qué no para avanzar en equidad de género en el trabajo? El nuevo artículo de Hugo Ñopo, Sofía Hidalgo y Jerson Veliz para el blog Foco Económico hace un recuento de diversas iniciativas, cuya efectividad ha sido documentada en la literatura.
-
Dos problemas que impiden más vacunaciones, por Hugo Ñopo
En su nueva columna para Jugo de Caigua, nuestro investigador principal Hugo Ñopo reflexiona sobre la importancia de comprender dos problemas estructurales de la demanda por vacunas —la comprensión lectora y la disponibilidad de tiempo— para ayudar a diseñar mejores estrategias activas.
-
Yanapay es un paliativo, por Miguel Jaramillo
«Hay que entender que programas como el del bono Yanapay son un paliativo a una situación de escasas oportunidades de empleo adecuado, en ningún caso son una solución». Lee la columna de nuestro investigador principal Miguel Jaramillo sobre el nuevo subsidio del Gobierno que comenzó a pagarse ayer. Vía La República.
-
Hugo Ñopo sobre efectos de la pandemia: “Salarios de reenganche laboral ahora son inferiores”
«Durante la pandemia, el Perú fue el país que perdió más empleos en América Latina. Es cierto que este empleo se viene recuperando, pero no con la misma calidad. Esto se refleja fundamentalmente con los salarios: los salarios de reenganche al mercado de trabajo de los peruanos están siendo inferiores a los que teníamos antes […]