Noticias
-
Alvaro Espinoza en Latina: decreto otorgaría títulos de propiedad en zonas de riesgo
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) prepara un decreto que otorgaría títulos de propiedad a los poseedores de construcciones informales que se hallen en zonas de riesgo. Nuestro investigador adjunto Alvaro Espinoza analiza este decreto en el reportaje de Latina y sostiene que «lo que está haciendo este proyecto de ley es aumentar […]
-
Wilson Hernández en Latina: ¿Prohibir o no las motos?
Datos del INEI muestran que el 40% de robos de dinero, cartera o celular se comete en moto. Un 30% de estos robos, en mototaxi. En algunas ciudades de Colombia prohibieron llevar un acompañante en moto o hasta incluso la circulación de esta. En ese estudio se reveló que «en efecto se reduce el crimen, […]
-
Mauricio Espinoza en TV Perú: «Un cuarto de millón de peruanos que habrían vuelto de la ciudad al campo solo en el 2020»
«Utilizando distintos métodos y fuentes de información, llegamos a una cifra de un cuarto de millón de peruanos que habrían vuelto de la ciudad al campo solo en el 2020. […] Son personas que están en situaciones precarias y que por las restricciones de la pandemia se vieron forzados a volver a sus lugares de […]
-
Egresados universitarios y empleo: Entrevista a Miguel Jaramillo en Así Somos de RPP
«El tiempo para el empleo de emergencia ya pasó. Hace un año, uno podía pensar en usar empleo temporal a través de inversión pública para generar más puestos de trabajo. Pero lo que se necesita ahora es que los motores de crecimiento de empleo regular se pongan en marcha. Se necesitan políticas para fomentar el […]
-
Taller Metodológico virtual de Niños del Milenio 2022: inscripciones abiertas
Están abiertas las inscripciones al Taller Metodológico virtual de Niños del Milenio 2022. Durante dos semanas, los participantes aprenderán herramientas y conocimientos para acceder y analizar las bases de datos del estudio longitudinal. El taller mezcla la experiencia de un equipo multidisciplinario con la trascendencia de casi veinte años de trabajo de campo por todo […]
-
Hugo Ñopo en Americas Quaterly: Perú y el proceso de adhesión a la OCDE
«Concebir e implementar una agenda de reformas tan ambiciosa no solo como política de una administración determinada, sino como política central de Estado, será un desafío. Pero la necesidad de proteger el proceso de la OCDE de los cambios en el clima político también puede ayudar a fortalecerlo al establecerlo como una parte aceptada de […]
-
Martín Benavides en RPP Noticias: «Es importante que la ciudadanía entienda que el proceso de regular la calidad de las universidades es inminentemente técnico, no político»
«Es importante que la ciudadanía entienda que el proceso de regular la calidad de las universidades es inminentemente técnico, no político. El regulador tiene que asegurar, más allá de los intereses de las personas involucradas en los procesos evaluativos, que los indicadores de las universidades se alineen con las expectativas trazadas en los modelos de […]
-
Martín Benavides: «El sistema de regulación (de la Sunedu) es de los que mayor autonomía tiene, en comparación con otros países»
«Si uno hace una comparación entre distintos países, el sistema de regulación (de la Sunedu) es de los que mayor autonomía tiene […] básicamente por la forma en la que se elige su Consejo Directivo. Los cinco miembros son elegidos por concurso público. Esa es la garantía mayor de imparcialidad. Esos miembros cumplen requisitos de […]
-
Políticas públicas, recuperación económica y debilidades estructurales, por Miguel Jaramillo
«Una primera conclusión de dicho análisis es que, si bien la inversión pública puede ser clave para reavivar el crecimiento económico, no va muy lejos a la hora de abordar los desafíos que estructuralmente afectan al país. En contraste, el gasto público en salud y otros sectores sociales sí puede conseguirlo». Lee la nueva columna […]
-
Hugo Ñopo en La República sobre el regreso a clases 2022: “Hay que tomar riesgos”
«Nos ha faltado la convicción de saber dónde está lo importante y esto está en nuestros niños, en el futuro del país, lo que estamos haciendo para ser una nación más próspera. Y cuando digo eso no solo me refiero a lo económico. Claro, la economía importa, pero hay cosas que trascienden eso». Nuestro investigador […]