Noticias
-
El problema es la falta de inversión
El problema laboral es en realidad el problema de la falta de inversión. El problema de empleo en el Perú no es coyuntural, es más bien estructural que se deriva de una insuficiente inversión, tanto en capital físico como en capital humano. Si bien las políticas del trabajo y la legislación laboral son muy importantes, […]
-
¿Es posible medir el desarrollo sostenible?
Durante los últimos años los temas del medio ambiente, y los de desarrollo se han vinculado estrechamente. La preocupación por el medio ambiente está revolucionando la teoría tradicional del desarrollo y del crecimiento económico. En este nuevo contexto, elevar el PBI per cápita -tal y como éste es medido en la actualidad- no es necesariamente […]
-
Los desafíos de la minería nacional
Fuente: Diario El Comercio, 30 de enero de 1999 La Disyuntiva entre los contratos temporales y los indefinidos Disminuir la tasa que se paga por inscribir contratos temporales: ¿Para reducir los costos laborales o más bien los costos de despido? Jaime Saavedra Chanduví Columnista invitado Diversos gremios empresariales han venido pidiendo que se elimine la […]
-
Revertir el desequilibrio para la correcta flexibilización del mercado laboral
(Mención a Jaime Saavedra, director de GRADE) Revertir el desequilibrio. Para la correcta flexibilización del Mercado Laboral Hasta inicios de la década pasada, la dinámica del mercado laboral en el Perú se basaba en la intervención del Estado en las relaciones entre empleador y empleado, con el propósito de equilibrar una negociación considerada desigual. Ello […]
-
Opinión de Jaime Saavedra Chanduví
Entrevista a Jaime Saavedra ChanduvíDirector de InvestigaciónGrupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) 1. A la luz de la teoría económica, ¿Qué tipo de relaciones se pueden establecer entre el mercado laboral y un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual? El paso de un sistema de pensiones «pay as you go» […]
-
Telefonía básica tiene mayor potencial en sectores de bajos recursos
Mención a Alberto Pascó-Font Telefonía básica tiene mayor potencial en sectores de bajos recursos Sobre la base de un estudio realizado acerca de las características de la demanda residencial de telefonía básica en el Perú, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) propone la creación de un plan tarifario diferenciado, tal como se ofrece […]
-
Demanda de telefonía básica depende de capacidad adquisitiva
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) encargó a los investigadores del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) un estudio para conocer la demanda del servicio telefónico. Básicamente, se encontró que los hogares primero deciden si compran una línea telefónica o no, y posteriormente -en el caso de que decidan adquirir […]
-
Aprendiendo de la pobreza
Fuente: Informe Laboral, Análisis Laboral. Junio 1999 Mención a Javier Escobal, Jaime Saavedra, Máximo Torero «Los Activos de los Pobres en el Perú» GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo), Lima, 1999. Elaboración de los autores en base a ENCA (1971-72) y ENNIV 1985-86, 1991, 1994 y 1996.
-
Los contratos permanentes de trabajo con caros
Fuente: El Comercio, Economía b4, 6 de abril de 1999 En busca de más empleo Los contratos permanentes de trabajo son caros ¿Quién se beneficia con los contratos temporales? ¿Los trabajadores? ¿Las empresas? ¿Crearán más empleo?. La controversia sobre el cobro de tasas a los contratos temporales se ha centrado en la legalidad del mismo. […]