Noticias
-
¿Cuáles deben de ser los objetivos de la legislación laboral?
En las interacciones del mercado de trabajo se determinan en gran medida el nivel de bienestar de los trabajadores y sus familias. Es en este mercado en donde se conjugan las interacciones de la política macro, las políticas de fomento a la inversión privada, las políticas educativas y la política laboral. Esta última, en particular, […]
-
¿Cómo regular los «services»?
Para Jaime Saavedra, experto del centro de investigación Grade, el punto central en el debate es que la autonomía del regulador es absolutamente crucial. «En un país como el Perú que cuenta con un Estado sumamente débil -que no es lo mismo que grande-, no es posible proveer directamente muchos servicios públicos, como es el […]
-
Los expertos coinciden parcialmente con Confiep
Para Jaime Saavedra, experto del centro de investigación Grade, el punto central en el debate es que la autonomía del regulador es absolutamente crucial. «En un país como el Perú que cuenta con un Estado sumamente débil -que no es lo mismo que grande-, no es posible proveer directamente muchos servicios públicos, como es el […]
-
Aumento Generará Desempleo
Un estudio efectuado por GRADE demuestra que la respuesta de los empleadores ante las medidas laborales propuestas sería despedir personal para no afrontar estos sobrecostos El proyecto de ley que ha elaborado la Comisión de Trabajo del Congreso para incrementar el tope de indemnización por despido arbitrario de 12 a 36 sueldos ha sorprendido a […]
-
«El Perú no es Alemania»
Entrevista a: Jaime Saavedra «Existe todavía incertidumbre tanto en empresas como en los trabajadores, que no saben qué va a suceder con el puesto de trabajo debido a que no hay aún definiciones», señala el director de GRADE. Experto explica que las empresas y trabajadores tienen que ser más productivos para aumentar la calidad de […]
-
Por una nueva política agraria
Durante los últimos 10 años he tenido la oportunidad de conversar con muchos de los ministros de Agricultura del régimen anterior. Todos tendían a hacer la misma interrogante inicial: ¿qué cultivo tengo que promover? Esta pregunta es interesante porque denota un problema de concepción básica: el Estado debe escoger cuáles son los cultivos ganadores. Y […]
-
No es momento de cambios
Nuestro columnista hace un análisis de las opciones para aumentar el empleo formal. De un lado, señala que la prohibición al despido protegería a unas pocos y fomentaría el empleo informal. Pero también dice que se debe incentivar el uso de contratos permanentes en vez de temporales reduciendo el monto de indemnización por despido El […]
-
Qué hacer para aumentar el empleo formal
Los investigadores peruanos Javier Escobal y Máximo Torero obtuvieron el primer lugar con su trabajo sobre las intervenciones públicas para superar la pobreza. El premio les fue otorgado por la Red de Desarrollo Global, en Tokio. Ambos gustosamente dialogaron con El Comercio sobre la pobreza, qué significa en realidad, qué tal marchamos para salir adelante, […]
-
Potenciar lo que ya se tiene
Pese a que el estudio sobre el rendimiento escolar se realizó hace dos años, los resultados que se dieron a conocer este mes marcan una línea de base, ya nunca se había realizado una medición nacional. A partir de estos resultados, las direcciones nacionales definirán las políticas necesarias para mejorar el nivel educativo de los […]
-
Rendimiento en colegios estatales es menor
No todos los peruanos que viajan a Japón tienen problemas. A diferencia del que ya saben, los economistas peruanos Javier Escobal y Máximo Torero, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) , ganaron el primer Premio Internacional de Investigación Sobresaliente en Desarrollo otorgado en Tokio por la Red de Desarrollo Global (Global Development Network) […]