Noticias
-
Réquiem para una carretera
Las reacciones, incluso violentas, de los pobladores de Cuzco, Puno y Madre de Dios sobre la ruta de una futura carretera transoceánica sugieren varias reflexiones vinculadas con el impulso del proceso de concesiones de la infraestructura de transporte y la atracción de la inversión. La primera reflexión que genera los recientes reclamos de la gente […]
-
¿Banco rural o microfinanzas rurales?
El problema central no es la falta de fondos para financiar a la agricultura, sino la ausencia de una tecnología crediticia que permita canalizar de manera efectiva estos fondos. El gobierno continúa debatiéndose entre la necesidad política de mostrar que algo se está haciendo en materia de financiamiento agrícola y la necesidad de atacar el […]
-
¿Política pro exportadora?
En este quinquenio en el cual se tiene un nuevo gobierno, el país deberá tomar decisiones importantes sobre la política de integración comercial que aplicará en el futuro. Actualmente se piensa que las exportaciones son la salvación de nuestros problemas económicos y que por ello es urgente que el Perú se convierta en un país […]
-
Decisiones de un programa de empleo temporal
Qué esperamos de un programa de trabajo como el anunciado por el Gobierno: ¿debe proveer infraestructura? ¿debe aumentar ingresos de los pobres ? ¿o ambos? ¿cómo deben gastarse los recursos? Muchas cosas aún deben precisarse. Los programas de empleo temporal tienen usualmente al menos dos objetivos: por un lado, proveer de infraestructura social y productiva […]
-
Retos Pendientes en Telecomunicaciones
A comienzos de los años noventa, para obtener una línea telefónica, el usuario tenía que esperar meses e incluso años. El sector telecomunicaciones mostraba tecnología desactualizada, la calidad del servicio era mala, los precios estaban distorsionados -en muchos casos, eran artificialmente bajos- y, por consiguiente, el sector se encontraba descapitalizado y afrontaba constantes pérdidas y […]
-
Las concesiones también pueden ser municipales
El Perú es un país con un gran déficit de infraestructura, que es más notable mientras más nos alejamos de la capital. Los limitados recursos con los que cuentan los gobiernos locales impiden que se puedan satisfacer adecuadamente las necesidades de infraestructura y desarrollo regional. Son numerosos los proyectos que los municipios necesitan: terminales terrestres, […]
-
La salida están en la productividad
La legislación laboral debe de ser consistente con lo que esta economía puede realmente financiar. Sólo aumentando la productividad se podrá financiar de manera sostenible los beneficios sociales a los que esta sociedad aspira y que los trabajadores desean alcanzar. La economía está lejos de asegurar beneficios sociales mínimos para sus trabajadores. La mitad de […]
-
Angustias laborales en el Perú
Informalidad laboral de 55 por ciento, subempleo mayor al 50 por ciento, crecimiento de la productividad de sólo 1.2 por ciento en la última década, ingresos estancados, empleos que duran cada vez menos, crecimiento continuo del empleo temporal, nivel ínfimo de sindicalización; estos son los rasgos que caracterizan el empleo en el Perú. Para empezar […]
-
Incremento de productividad mejorará condiciones laborales
El incremento de la productividad será uno de los factores más importantes para asegurar la calidad de las condiciones laborales y crear nuevas fuentes de empleo, sostuvo el director ejecutivo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), Jaime Saavedra. Manifestó que las medidas dictadas por el Gobierno de transición sobre las inspecciones laborales y […]
-
Equilibremos las leyes laborales
Jaime Saavedra, de GRADE, opina que sólo con una legislación laboral adecuada se logrará la tan ansiada generación de empleo. Jaime Saavedra, Director Ejecutivo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), considera que la legislación laboral brindará un marco propicio para la generación de empleo toda vez que se equilibren dos aspectos fundamentales: por […]