Noticias
-
Los niños pobres de Perú
La pobreza entre los niños de las zonas andinas, donde viven campesinos e indígenas, sigue creciendo, en comparación con los menores que habitan las zonas urbanas de Perú. Perú es el país estrella de la economía sudamericana. Su crecimiento es el mayor y el más sostenido de la región e incluso, este año, a diferencia […]
-
El progreso del Perú aumenta «abismo» económico entre niños, según un estudio
El progreso económico de Perú en los últimos años ha aumentado las diferencias «abismales» entre los niños de clases altas y medias de zonas urbanas y los menores sin recursos del área rural, según el informe sobre pobreza infantil del estudio «Niños del Milenio», dado a conocer hoy. Las conclusiones del informe indicaron que las […]
-
Crecen las brechas entre los niños peruanos ricos y pobres
“La mayoría de hogares que eran pobres según informes de años anteriores continúan siéndolo”, señala el estudio internacional “Niños del milenio”. El estudio Niños del Milenio confirmó lo revelado por otras importantes investigaciones presentadas este año: el progreso económico que experimenta el Perú en los últimos años ha contribuido a ensanchar la desigualdad de oportunidades […]
-
Afirman que progreso del Perú aumenta ‘abismo económico’ entre niños
El progreso económico de Perú en los últimos años ha aumentado las diferencias «abismales» entre los niños de clases altas y medias de zonas urbanas y los infantes sin recursos del área rural, según reveló el informe sobre pobreza infantil del estudio «Niños del Milenio», dado a conocer hoy. Las conclusiones del informe privado indicaron […]
-
Se presentó la publicación ¿Quién se queda atrás? del estudio Niños del Milenio
El informe ¿Quién se queda atrás? con los resultados de la tercera ronda de encuestas del estudio Niños del Milenio en el Perú -investigación a cargo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Instituto de Investigación Nutricional (IIN)- fue presentado y discutido en una actividad que contó con la participación de la […]
-
“Hay que establecer claramente una rectoría sobre el problema de la violencia contra la infancia”
Por: Carlos Noriega El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) realizó recientemente, por encargo de la Fundación Bernard van Leer de Holanda, un estudio sobre la violencia contra la infancia, un tema poco estudiado en el país y sobre el cual existe escasa información. En el siguiente diálogo, Martín Benavides, director ejecutivo de GRADE, […]
-
Informe de Niños del Milenio revela que a pesar del progreso económico del Perú, hay niños que se quedan atrás
Diversos medios nacionales y extranjeros han cubierto la presentación del informe ¿Quién se queda atrás? elaborado a partir de los resultados de la tercera ronda de encuestas en el Perú y desarrollado por el estudio longitudinal Niños del Milenio a cargo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Instituto de Investigación Nutricional […]
-
Nueva serie virtual de publicaciones GRADE: Avances de Investigación
En su continua apuesta por fortalecer los mecanismos de difusión de sus investigaciones para lograr mayor impacto en los ambientes académicos y de políticas públicas, GRADE inaugura la serie virtual de publicaciones Avances de Investigación, en la búsqueda por divulgar los resultados iniciales de estudios que realizan sus investigadores. En la línea del compromiso de […]
-
Gerardo Damonte participó en seminario sobre industrias extractivas y desarrollo en el Perú
Gerardo Damonte, Investigador Principal de GRADE, será uno de los expositores del seminario “Industrias extractivas y desarrollo en el Perú” que se llevará a cabo el próximo 27 de enero en la ciudad de Piura. El evento es organizado por Revenue Watch Institute, Oxfam, el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables […]
-
Grade e ILD entre los mejores ‘think tanks’
RÁNKING DE LA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA Las instituciones están en la lista de las 30 más importantes de la Región Por quinto año, la Universidad de Pensilvania hizo un ránking de las más influyentes ‘think tanks’ – organizaciones que hacen investigaciones sobre políticas públicas– del mundo. Más de 6.500 instituciones, de 182 países, participaron, y […]