Noticias
-
Las regiones deben articularse a programas nacionales en la lucha contra la pobreza, afirman
Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Lucha contra la Pobreza, fue entrevistado en Televisión Nacional del Perú (TNP) sobre las disparidades entre los niños del Perú de acuerdo a una serie de indicadores como son la pobreza, el nivel de educación de la madre, el origen étnico, la lengua materna, el área de residencia, […]
-
«El sistema educativo todavía no consigue eliminar la desigualdad»
El diario El Comercio entrevistó al Investigador Principal de GRADE y Coordinador del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, Santiago Cueto, a propósito de la presentación del informe ¿Quién se queda atrás? sobre los resultados de la tercera ronda de encuestas del informe. Fuente: El Comercio
-
Santiago Cueto fue entrevistado sobre el factor educativo en la desnutrición infantil
El pasado miércoles 22, Santiago Cueto, Investigador Principal de GRADE y coordinador del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, fue entrevistado en vivo sobre el factor educativo en la desnutrición infantil vía Inversión en la Infancia. Cueto indicó que «deberíamos hacer todo lo posible por contar con programas integrales a favor de la […]
-
Ultimo informe de Niños del Milenio: Pese a mejoras, desnutrición crónica sigue siendo un problema serio en el Perú
El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) presentaron el 7 de febrero el informe ¿Quién se queda atrás?, con los resultados iniciales de la tercera ronda de encuestas del estudio Niños del Milenio en el Perú. Este informe, realizado por Santiago Cueto, Javier Escobal, Mary Penny y […]
-
Niños de madres que no terminan primaria son los más desfavorecidos
En nuestro país, los casos de desnutrición crónica son siete veces más frecuentes en menores de mujeres que no concluyeron sus estudios que en pequeños de mamás con educación superior, según estudio internacional. El progreso económico de los últimos años no ha servido para combatir la desigualdad de oportunidades. Los menores cuyas madres no […]
-
Niños de madres con educación primaria inconclusa más desfavorecidos en Perú
El progreso económico de los últimos años no ha servido para combatir la desigualdad de oportunidades, con los niños cuyas madres no terminaron la primaria siendo los más desfavorecidos en Perú, según el estudio internacional «Niños del Milenio». «La vida es mucho más difícil para un niño pobre, rural, con madre indígena y educación primaria […]
-
Perú no reduce su desigualdad de oportunidades, advierte Banco Mundial
Autora: Roxabel Ramón Brechas entre niños peruanos persisten por falta de cobertura de servicios básicos, señala el organismo internacional Hace 20 años, la mitad de los peruanos era pobre. Ahora, lo es un tercio. Se explica sobre todo por el crecimiento de la productividad y del empleo en todos los sectores, incluyendo los de […]
-
Santiago Cueto fue elegido candidato a la Comisión Especializada No Permanente (CENPE) de Educación de la OEA
El Investigador Principal de GRADE y Consejero del Consejo Nacional de Educación (CNE), Santiago Cueto, ha sido elegido candidato a la Comisión Especializada No Permanente (CENPE) del área de Educación tras celebrarse la 176º Reunión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) de la Organización de los Estados […]
-
«!A emparejar la cancha!»
Por: María Cecilia Villegas El Perú ha logrado reducir la pobreza gracias al modelo económico de la Constitución de 1993 y a la pacificación del país. Ello logró estabilizar la economía y permitir la inversión privada que son las bases del crecimiento. Sin embargo, la pobreza aún elevada ataca de manera desigual a grupos poblacionales, […]
-
Niños de madres con educación primaria inconclusa más desfavorecidos en Perú
El progreso económico de los últimos años no ha servido para combatir la desigualdad de oportunidades, con los niños cuyas madres no terminaron la primaria siendo los más desfavorecidos en Perú, según el estudio internacional «Niños del Milenio». «La vida es mucho más difícil para un niño pobre, rural, con madre indígena y educación primaria […]