Noticias
-
Nueva publicación Avances de Investigación: «Efectos heterogéneos del trabajo infantil en la adquisición de habilidades cognitivas» de Carmen Ponce
Puede descargar el segundo número de la serie virtual de publicaciones Avances de Investigación: «Efectos heterogéneos del trabajo infantil en la adquisición de habilidades cognitivas» de Carmen Ponce, Investigadora Asociada de GRADE, cuyo estudio fue realizado gracias al financiamiento de la beca otorgada a investigadores senior por la Iniciativa Think Tank en el 2010. El […]
-
Penalizan la mineria ilegal en Perú
Juana Kuramoto, Investigadora Asociada de GRADE y consultora de Plan Nacional para la Formalización de la Minería del Ministerio del Ambiente (Minam), fue entrevistada por la web de noticias CNN en español en el marco de la definición de delito grave para la minería legal por el gobierno del Perú.
-
Presentación estudio del Banco Mundial: mejorando la calidad docente en América Latina
Investigadores de la educación, docentes y funcionarios del Estado discutieron los resultados preliminares del estudio «Mejorando la calidad de los docentes en la región: Estrategias clave y evidencia de su impacto» a cargo de Javier Luque (Economista Senior) y Barbara Bruns (Economista Líder de Educación) del Banco Mundial. El evento fue organizado por la Sociedad […]
-
La Mula entrevista a Santiago Cueto sobre los alcances del informe de Niños del Milenio: ¿Quién se queda atrás?
Los principales alcances del informe “¿Quién se queda atrás?” del estudio Niños del Milenio fueron discutidos ayer en la entrevista a Santiago Cueto, coordinador del estudio en el Perú e Investigador Principal de GRADE, vía el programa Economía para mulas del portal La Mula. Cueto explicó que en un contexto de crecimiento económica, de cobertura […]
-
Piden mayor valoración del impacto de la discriminación en estudios sobre afro descendientes peruanos
Las posibles consecuencias de la discriminación en las trayectorias de vida de la población afrodescendiente peruana fue uno de los puntos discutidos el 1 de marzo en la presentación de los estudios “Situación actual de la población Afrodescendiente en el Perú” de Martín Benavides de GRADE y “Relatorio Anual de las Desigualdades Raciales en el […]
-
Javier Escobal comenta sobre mejoras en la metodología de medición de pobreza del INEI
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció una serie de cambios metodológicos en la medición de pobreza cuya nueva serie de tasa del 2001 al 2010 será presentada a finales de marzo. Las cifras de pobreza revisadas responden a la necesidad de mejorar una medición basada en el censo de 1993 y en […]
-
Según Ministerio Público cerca de 130 menores de seis años fueron asesinados entre 2009 y 2011
En enero, el Banco Mundial y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), publicaron el informe “¿Está el piso parejo para los niños del Perú?”, que mide la evolución de las oportunidades para los niños en el país. El estudio revela que, a pesar de haberse elevado las tasas de crecimiento económico en los […]
-
A pesar del crecimiento económico, la desigualdad de oportunidades se mantiene
Entidad estadística presentó conjunto de cambios metodológicos que se aplicarán desde las cifras del 2011. A fines de marzo se presentará serie de pobreza monetaria revisada. Con la metodología actual de medición de la pobreza, se considera que el gasto per cápita mensual entre el 10% más pobre de la población es de S/.130,7. […]
-
Gobierno cambió la metodología para medir la pobreza
El INEI anunció que será aplicada a la serie histórica que va del 2001 al 2010 Dejar de utilizar las tallas europeas para categorizar la evolución de los niños peruanos o considerar que un poblador urbano tiene actividad ligera en vez de moderada son parte de las mejoras metodológicas para la medición de pobreza que […]
-
“La meta en el Perú no ha sido reducir brechas sino promedios”, dice Santiago Cueto sobre desnutrición infantil
El último informe del estudio internacional Niños del Milenio: “¿Quién se queda atrás?”, publicado en febrero de este año, señala que si bien en los últimos años ha habido un avance en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú, las brechas se mantienen. “El informe sugiere que si bien a nivel macroeconómico […]