Noticias
-
Opinión de Eduardo Zegarra sobre las exoneraciones tributarias al sector agroexportador. Vía Ojo Público
«El economista agrario Eduardo Zegarra advierte que el sector agroexportador ya goza de un nivel excesivo de subsidios y exoneraciones. Señala que el 80% de estos beneficios están concentrados en apenas 150 empresas exportadoras. De aprobarse la llamada Ley Chlimper, los beneficios alcanzarían niveles históricos». Opinión de nuestro investigador principal sobre las exoneraciones tributarias en […]
-
¿Quieren los empresarios informales formalizarse? Los deseos contra la realidad, por Miguel Jaramillo
«El problema no es registrarse, el problema es vivir todos los días en la formalidad. Mientras las cargas asociadas a ser formal no se racionalicen, la formalización no será más que un buen deseo que sucumbe ante la realidad». Sobre la base de evidencia rigurosa, nuestro investigador principal Miguel Jaramillo explica por qué la formalización […]
-
«Adolescencia»: La violencia que normalizamos, por Vanessa Rojas
«Sus identidades se estarían configurando en estos entornos físicos y virtuales marcados por esa violencia estructural que, desgraciadamente, reproducen discursos que promueven, no solo relaciones jerárquicas de poder entre hombres y mujeres, sino también la misoginia». Nuestra investigadora principal Vanessa Rojas reflexiona sobre los temas que explora la serie Adolescencia. Lee su artículo completo en […]
-
GRADE Conversa 24: Bienestar subjetivo y salud mental, con Vanessa Rojas
La covid-19 golpeó duramente al Perú y la juventud fue un grupo altamente afectado. En 2023, el componente cualitativo del Estudio Longitudinal Niños del Milenio recogió las voces de las y los jóvenes participantes sobre su bienestar y salud mental en un contexto de posconfinamiento y pandemia. Escucha un nuevo episodio de GRADE Conversa con […]
-
Día Mundial del Agua: una selección de recursos de acceso libre
Aunque el Perú posee recursos hídricos abundantes, su distribución en el territorio y para las familias es muy desigual: por ejemplo, aún tenemos 3 millones de personas que no tienen servicio domiciliario de agua potable. Recordemos también la crisis hídrica que experimentó Piura a fines del año pasado debido a la reducción de los niveles […]
-
“Niños del Milenio”: una generación marcada por la desigualdad, por Antonio Campos
«Las mujeres jóvenes tienen persistentemente menos probabilidades de estar empleadas que los hombres jóvenes, con una brecha de género en el empleo que era de 10 puntos porcentuales a los 15 años, y que ha aumentado a 22 puntos porcentuales a los 22 años». Antonio Campos, investigador adjunto de GRADE, analiza los factores que dificultan […]
-
Las trampas invisibles: brechas de género que marcan el futuro de las jóvenes peruanas, por Vanessa Rojas
«La evidencia muestra que las brechas de género persisten y que no hemos avanzado mucho para impedir que los roles de género tradicionales y las expectativas impuestas sigan limitando a las mujeres y restringiendo sus oportunidades». En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vanessa Rojas, investigadora principal de GRADE, reflexiona sobre cómo las desigualdades […]
-
#8M Día Internacional de la Mujer 2025: Publicaciones destacadas
En nuestra sociedad aún operan diversos mecanismos que han perpetuado inequidades sociales basadas en las diferencias de género y expresadas en las desiguales oportunidades de desarrollo que tienen hombres y mujeres en el Perú. Esta forma de desigualdad tiene raíces estructurales que no solo se manifiestan en los planos sociales y económicos, sino también en […]
-
Santiago Cueto en Epicentro.TV: Hallazgos iniciales de la ronda 7 de Niños del Milenio
«Una persona que nace en una familia pobre, rural, indígena, en general, va a asistir a una escuela de menor calidad, va a tener menores logros educativos, es menos probable que ingrese a la universidad, y es menos probable que tenga los ingresos de sus pares más afortunados». Nuestro investigador principal Santiago Cueto conversó con […]
-
Eduardo Zegarra opina sobre las consecuencias de las lluvias en la región Tumbes en la agricultura local
«Estas lluvias están generando una serie de problemas de afectación que van a empezar a tener un impacto en el abastecimiento de alimentos. Sobre todo en el propio norte, aunque en Lima algunos precios pueden empezar a subir por efectos de especulación». Nuestro investigador principal Eduardo Zegarra opina sobre las consecuencias de las intensas lluvias […]