Titling, credit constraints, and rental markets in rural Peru: exploring channels and conditioned impacts
Año | : | 2008 |
---|---|---|
Autor/es | : | Eduardo Zegarra, Javier Escobal, Úrsula Aldana |
Área/s | : | Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales |
Zegarra, E., Escobal, J. y Aldana, U. (2008). Titling, credit constraints, and rental markets in rural Peru: exploring channels and conditioned impacts. Washington, D.C.: BID. 50 p. — Working paper CSI, 152.
Este documento construye una línea de base y realiza una evaluación general del impacto del PETT (Programa Especial de Titulación de Tierras), un ambicioso programa de titulación rural creado en Perú en 1992.
La evaluación general de los impactos sobre los agricultores muestra un panorama de no muchos efectos positivos, al menos en el corto periodo de la evaluación (2004-2006) y para una muestra limitada de agricultores ubicados en las regiones Costa y Sierra. En promedio, la mayoría de las variables de ingresos (y la composición de los ingresos) no parecen verse afectadas por la titulación, y no hay efectos detectables en las inversiones (excepto en los pastos permanentes en la Sierra) u otras variables de resultados, como el crédito, los mercados de tierras o los conflictos por la tierra. Sin embargo, este panorama general oculta efectos importantes que pueden producirse en algunos grupos de agricultores o en agricultores que se enfrentan a diferentes limitaciones en la fase previa a la intervención. Dadas las limitaciones, investigamos con más detalle dos canales importantes que están detrás de los impactos potenciales de los programas de titulación rural: el acceso al crédito y el uso de los mercados de alquiler de tierras.