Trade liberalisation and child welfare: assessing the impact of a free trade agreement between Peru and the USA
Año | : | 2007 |
---|---|---|
Autor/es | : | Javier Escobal, Carmen Ponce |
Área/s | : | Pobreza y equidad, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición |
Escobal, J. y Ponce, C. (2007). Trade liberalisation and child welfare: assessing the impact of a free trade agreement between Peru and the USA. Oxford: Young Lives. Working paper, 36. (Versión en español) Escobal, J. y Ponce, C. (2006). La liberalización del comercio y el bienestar de la infancia: Evaluando el impacto del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos. Niños del Milenio.
Perú está negociando un tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU. que eliminaría las concesiones comerciales sobre la mayoría de bienes y servicios. Este documento analiza las posibles repercusiones de una liberalización comercial tan amplia para Perú.
La atención se centra en las posibles repercusiones a corto plazo sobre el bienestar y, en especial, sobre los resultados relacionados con el bienestar infantil. Los efectos de una eliminación total y abrupta de los aranceles como parte de un TLC se estiman en un marco de equilibrio general, una rama de la microeconomía teórica que trata de explicar la producción, el consumo y los precios en una economía en su conjunto. Utilizando este marco se modeliza la conexión entre los precios internos y el bienestar de los hogares. Además, se analizan los perfiles demográficos de los grupos de población más vulnerables para evaluar si los niños correrán un mayor riesgo. El ejercicio de modelización identifica posibles repercusiones negativas a corto plazo de un ALC, en particular para los hogares de las zonas rurales. Basándose en estos resultados, los autores sugieren una reducción gradual de los aranceles para dar tiempo a que se desarrollen políticas que impulsen la productividad rural y la capacidad de hacer frente a la competencia exterior.
Los autores concluyen que un ALC podría tener diferentes efectos negativos a corto plazo sobre el bienestar de los niños, como el aumento del trabajo infantil y de las tasas de abandono escolar. Por ello, recomiendan la creación y el refuerzo de redes de seguridad social y programas de bienestar como medida para proteger a los niños de los efectos negativos de un ALC con EE.UU.