Escobal, J. y Agreda, V. (2002). Promoting strategic linkages between the farm/non-farm sectors: the peruvian case. En D. Benjamin, T. Reardon, K. G. Stamoulis & P. Winters (Eds.), Promoting farm/non-farm linkages for rural development: case studies from Africa and Latin America (pp. 97-119). Rome: FAO.

El objetivo central de este capítulo es analizar los vínculos entre la agricultura comercial y la agroindustria en dos de los valles agrícolas más importantes de Perú. Las recientes innovaciones institucionales en estas regiones han alterado la relación entre los agricultores de patatas, algodón y espárragos y la agroindustria. Las innovaciones se han centrado principalmente en la experiencia de gestión, un factor crítico a la hora de producir para la agroindustria. Los avances han beneficiado claramente a los productores participantes, pero los efectos directos e indirectos sobre el empleo y las pautas de consumo de la zona son menos claros; los vínculos locales ascendentes son débiles y los efectos indirectos se han filtrado en gran medida fuera de la región. La innovación ha tendido a acentuar la concentración de la renta y la acumulación de capital entre quienes ya son ricos. La excepción – los pequeños productores de algodón – ilustra la posibilidad de que los agricultores más pequeños adquieran experiencia de gestión. Por lo demás, los vínculos «poco amistosos» entre el sector agrario y la agroindustria han obligado a los pequeños productores agrarios a desarrollar un conjunto de actividades no agrarias y no vinculadas a la actividad agraria como estrategia para complementar sus ingresos.