Escobal, J. y Torero, M. (2005). Adverse geography and differences in welfare in Perú. En R. Kanbur y A. J. Venables, Spatial inequality and development (pp. 77-122). Oxford: Oxford University Press.

En Perú, un país con una asombrosa variedad de zonas ecológicas diferentes, con 84 zonas climáticas y paisajes distintos, con selvas tropicales, altas cordilleras y desiertos secos, el contexto geográfico puede no ser lo único importante, pero podría ser muy significativo para explicar las variaciones regionales de la renta y la pobreza. La principal pregunta a la que intentan responder los autores es: ¿qué papel desempeñan las variables geográficas, tanto naturales como artificiales, a la hora de explicar las diferencias de gasto per cápita entre las distintas regiones de Perú? ¿Cómo han cambiado estas influencias a lo largo del tiempo, a través de qué canales se han transmitido, y ha compensado el acceso a bienes privados y públicos los efectos de una geografía adversa?