Los determinantes de la diversificación del ingreso no agrícola en el Perú rural
Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina
Año | : | 2004 |
---|---|---|
Autor/es | : | Javier Escobal |
Área/s | : | Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales |
Escobal, J. (2004). Los determinantes de la diversificación del ingreso no agrícola en el Perú rural. En Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina (pp. 149-163). Santiago de Chile: Cepal, Rimisp, BID y FAO.
El presente artículo demuestra que en las zonas rurales peruanas ha habido durante la última década un crecimiento sustancial del empleo de los hogares fuera del propio predio. Actualmente, 51% del ingreso neto de los hogares rurales proviene de esta clase de actividades, y por tanto es indudable que no pueden considerarse “marginales”. Las razones que tienen los hogares para diversificar sus ingresos son múltiples. Lo importante es acceder a los bienes públicos como las carreteras y a los bienes privados como la educación y el crédito. El acceso creciente a estos bienes servirá para que los hogares rurales incrementen su empleo autónomo así como su empleo asalariado en el sector no agrícola.