PDAs in socio-economic surveys: instrument bias, surveyor bias or both?
Año | : | 2013 |
---|---|---|
Autor/es | : | Javier Escobal, Sara Benites |
Área/s | : | Desarrollo rural y agricultura |
Escobal, J. & Benites, S. (2013). PDAs in socio-economic surveys: instrument bias, surveyor bias or both? International Journal of Social Research Methodology, 16(1), 47-63.
Es muy probable que los medios electrónicos de recogida de datos se conviertan en un estándar para las encuestas socioeconómicas en un futuro próximo. A medida que las encuestas pasan del papel a los asistentes digitales personales (PDA para sus siglas en inglés) o las tabletas, es necesario evaluar si dicho cambio afectará a la calidad de los datos. Para explorar los posibles sesgos que puede generar la recopilación de datos a través de PDA, utilizamos la tercera encuesta de Niños del Milenio en Perú para asignar aleatoriamente a los encuestados entre cuestionarios basados en PDA y cuestionarios basados en papel. El estudio muestra que los datos recogidos a través de PDA tienen un mayor nivel de acuerdo en comparación con las respuestas en papel. Sin embargo, hay una serie de situaciones en las que los cuestionarios en papel no se trasladan fácilmente a los cuestionarios basados en PDA. Además, el estudio pone de manifiesto la necesidad de mejorar la formación, ya que las diferentes características de los encuestadores (edad, sexo, educación, etc.) también pueden estar correlacionadas con algunas diferencias observadas entre los cuestionarios en PDA y en papel.