Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
A pesar de los avances sociales y logros macroeconómicos alcanzados en los últimos años, persisten en el Perú distintas formas de exclusión social que limitan el acceso al desarrollo de los grupos indígenas y afrodescendientes que ven afectada y disminuida la plena realización de sus derechos sociales, económicos y políticos. Junto a estas formas de exclusión social, en la sociedad peruana aún operan diversos mecanismos que han perpetuado otro tipo de inequidades sociales basadas en las diferencias de género y expresadas en las desiguales oportunidades de desarrollo que tienen hombres y mujeres en nuestro país.
Ambas formas de desigualdad tienen raíces estructurales que no sólo se manifiestan en los planos sociales y económicos, sino que también se expresan en prácticas cotidianas de discriminación y violencia (física y simbólica).
Frente a este panorama, desde GRADE se ha desarrollado un conjunto de investigaciones orientadas a explorar las múltiples dimensiones de estas formas de desigualdad social. Los estudios han buscado, en primer lugar, hacer visibles esas problemáticas a partir de la medición de su magnitud –generando evidencia e información sistemática que dé cuenta de esas brechas-. En un segundo momento, se ha empezado a explorar las causas y las consecuencias de esas formas de exclusión, discriminación y violencia. Paralelamente, se ha procurado tener incidencia para que el Estado incorpore estos temas en la agenda de las políticas públicas –brindando incluso insumos para el diseño de las mismas-.
Investigadore/as Principales
-
María Balarin Bonazzi
PhD en Política Educativa - University of Bath
María es Investigadora Principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Su agenda de investigación es tanto académica como aplicada y se enfoca en temas de educación y política social. Su trabajo aplicado se concentra en el análisis y evaluación cualitativa de políticas públicas, específicamente desde un enfoque de implementación. Desde su trabajo […]
-
Martín Benavides Abanto (de licencia)
PhD en Sociología - Pennsylvania State University
Martín Benavides es Doctor en Sociología por Pennsylvania State University donde obtuvo también una maestría en políticas educativas. Es Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido estudiante visitante del área de movilidad social y desigualdad en Nuffield College en la Universidad de Oxford en […]
-
Juan León Jara-Almonte
PhD en - Pennsylvania State University
Juan es PhD en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada por la Universidad Estatal de Pensilvania. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigador Principal de GRADE del área Educación y aprendizajes. Sus temas de investigación abarcan la eficacia escolar, los efectos de […]
-
Martín Valdivia Huaringa
PhD en Economía Aplicada - University of Minnesota
Martín Valdivia es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Minnesota. Trabaja como Investigador Principal en GRADE desde 1993. Sus temas de interés incluyen emprendedurismo, inclusión financiera, desarrollo rural y más recientemente gobernabilidad democrática, contando con publicaciones en revistas especializadas como el Review of Economics and Statistics, el Journal of Development Economics, American Journal […]
Investigadore/as Asociado/as
-
Néstor Valdivia Vargas
Candidato a Doctor en Sociología - El Colegio de México
Néstor Valdivia es candidato a Doctor en Sociología en El Colegio de México y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado de GRADE en las áreas Pobreza y Equidad, Educación y Mercado de Trabajo y Desarrollo Humano. Ha trabajado en proyectos de desarrollo e investigación sobre […]
Consultore/as externo/as
-
Paulo César Carrasco Fernández
Licenciado en - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Paulo es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque y miembro del Colegio de Sociólogos del Perú. Actualmente es supervisor de campo del proyecto «Infancia, violencia y desarrollo»de la Fundación Bernard van Leer.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
The coronavirus pandemic and its challenges to women’s work in Latin America
2020 Diana Gutiérrez, Guillermina Martin, Hugo Ñopo
La pandemia de coronavirus se ha extendido por todo el mundo y América Latina no ha estado exenta de sus impactos sanitarios, económicos y sociales. El cierre de la economía, como resultado de una combinación de medidas estrictas (autocuarentenas, cierres obligatorios, capacidad limitada en tiendas, fábricas y oficinas, cierres de fronteras, etc.), está teniendo un […]
-
Entendiendo la paradoja de la maternidad adolescente en Lima Metropolitana: Un análisis de los efectos de vecindario en el 2013
2020 Selene Cueva
Durante los últimos 35 años, la tasa de maternidad adolescente en Lima Metropolitana no ha disminuido, a pesar de que la ciudad capital cuenta con mayor acceso a servicios públicos y mejores oportunidades económicas que otras regiones del Perú. En este trabajo, se analiza esta aparente paradoja a partir de un análisis exploratorio de efectos […]
-
A Drop of Love? Rainfall Shocks and Spousal Abuse: Evidence from Rural Peru
2020 Juan José Díaz, Víctor Saldarriaga
Los autores investigan si la exposición a los golpes de lluvia afecta la experiencia de violencia física de pareja íntima por parte de mujeres en áreas rurales de los Andes peruanos. Utilizando datos de las Encuestas demográficas y de salud durante el período 2005-2014, rastrean los cambios en la experiencia de las mujeres con la […]
-
El Coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
2020 Diana Gutierrez, Guillermina Martin, Hugo Ñopo
La pandemia del Coronavirus se ha expandido en el mundo y América Latina no ha escapado a sus impactos sanitarios, económicos y sociales. El paro económico producto de una combinación de medidas astringentes (auto-cuarentenas, cuarentenas obligatorias, aforo limitado de personas en locales comerciales, fábricas y oficinas, cierres de fronteras, etc.), está generando profundos impactos económicos […]
-
Artículo de RevistaAustralian & New Zealand Journal of Criminology
Fear of crime examined through diversity of crime, social inequalities, and social capital: An empirical evaluation in Peru
2020 Wilson Hernández, Lucía Dammert, Lilian Kanashiro
América Latina es una región violenta donde el miedo a la delincuencia está muy extendido, pero aún no se comprende del todo. Utilizando métodos multinivel para una amplia encuesta de hogares representativa a nivel subnacional, los autores evalúan los determinantes del miedo al delito en Perú, el país con el mayor miedo al delito y la […]
-
The Gender Wage Gap in Peru 1986-2000: Evidence from a Matching Comparisons Approach
2009,
Applying the methodology developed in Ñopo (2004), the paper analyzes the evolution of the gender wage gap in Peru from 1986 to 2000. This methodology has two advantages. First, it recognizes that the supports of observable characteristics distributions differ substantially. Second, it provides deeper insights regarding the distribution of the unexplained gender differences in earnings. […]
-
The Educational Gender Gap in Latin America and the Caribbean
2008, ,
The paper analyzes the evolution of gender differences in school attendance and attainment in Latin America and the Caribbean, for both adults who left the educational system and children in school. For individuals 21 years old and above the paper uses a cohort analysis of school attainment. The results indicate that the schooling gap has […]
-
Stated Social Behavior and Revealed Actions: Evidence from Six Latin American Countries Using Representative Samples
2008,
The paper explores the link between what people say they prefer to do and what they actually do. Using data from an experimental project exploring trust and pro-sociality for representative samples of individuals in six Latin American capital cities, the paper links the results of these experiments with the responses obtained from representative surveys to […]
-
Stated Social Behavior and Revealed Actions: Evidence from 6 Latin American Countries Using Representative Samples
2008,
The paper explores the link between what people say they prefer to do and what they actually do. Using data from an experimental project exploring trust and pro-sociality for representative samples of individuals in six Latin American capital cities, the paper links the results of these experiments with the responses obtained from representative surveys to […]
-
Etnicidad y acumulación de capital humano en México Urbano
2008,
Se analiza la movilidad social y la acumulación de capital humano entre minorías étnicas en zonas urbanas de México, se exploran los cambios en el logro académico y la situación en el mercado laboral y se emplean datos de panel provenientes de la Encuesta sobre la Vida de la Familia Mexicana (MFxLS). Los resultados apuntan […]
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
La otra pandemia: Una mirada desde la evidencia, por Wilson Hernández
8 de septiembre de 2020 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
El Perú está entre los países que lideran las consecuencias sanitarias y económicas por la COVID-19. Ambos factores están vinculados con el aumento de violencia familiar. ¿Por qué no hablamos más de esta otra pandemia? Lee el nuevo artículo de Wilson Hernández, investigador adjunto de GRADE, en RPP Noticias con ideas y evidencia al respecto.
-
Comentario, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Wilson Hernández en Ideeleradio: COVID-19 y violencias contra las mujeres
8 de mayo de 2020 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Nuestro investigador Wilson Hernández compartió en Ideeleradio lecciones para el Perú de experiencias internacionales para contener y prevenir la violencia en el marco de la pandemia. Sobre la iniciativa española «Mascarilla 19» comentó: «Es interesante porque permite hacerlo en confidencialidad. Requiere una serie de protocolos para poder realizarlo, y por tanto permite quebrar este no-incentivo a […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
COVID-19 y violencias contra las mujeres: ¿Qué están haciendo otros países y qué podemos hacer en el Perú?
3 de mayo de 2020 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Por: Wilson Hernández Breña. Ya sabemos que la pandemia incrementa el riesgo de violencia contra las mujeres. Antes de que sea tarde, saquemos lecciones de lo que otros países están haciendo para contener y prevenir la violencia, porque este problema no acaba con la cuarentena. Foto: Proyecto CREER. Las violencias contra las mujeres suelen aumentar […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Las otras víctimas: el Covid-19 expone la desigualdad, por Lorena Alcázar vía Ojo Público
21 de abril de 2020 Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Pobreza y equidad
A más de un mes de iniciada la cuarentena la situación es incierta y preocupante para miles de familias. El impacto de las medidas para enfrentar la pandemia no es igual para todos. Las mujeres tienen mayor presencia en los sectores más golpeados por la crisis: comercio (26% versus 13% de hombres) y servicios (44% […]
-
Columna de periodista Daniela Meneses recoge hallazgos de tres estudios del libro Violencias contra las Mujeres
8 de enero de 2020 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«Los riesgos de violencia doméstica son mayores cuando confluyen niveles bajos de educación para la pareja y logros educativos mayores para las esposas que para los esposos». La columna de la periodista Daniela Meneses para el diario El Comercio destaca los hallazgos de tres estudios del libro «Violencias Contra las Mujeres: la necesidad de un […]
Eventos
-
Manuel Glave será expositor en el III Foro Perú en Diálogo: Mujeres, territorio y conflictividad social
28/10/2019 De 4:00 pm a 9:00 pm Hotel Hilton (Av. La Paz 1099, Miraflores) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
Las mujeres, el territorio y la conflictividad social serán los temas abordados en el III Foro Perú en Diálogo 2019, organizado por la Defensoría del Pueblo, el 28 de octubre de 2019. De acuerdo con la web del evento, el foro tiene como objetivo promover el debate desde nuevas perspectivas para comprender el conflicto social en […]
-
Investigadoras e investigadores de GRADE en el congreso anual 2019 de la Asociación Peruana de Economía
Del 08/08/2019 al 09/08/2019 De 11:00 am a 12:30 pm Universidad del Pacífico (Av. General Salaverry 2020, Jesús María) Desarrollo rural y agricultura, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales
Los días 8 y 9 de agosto de 2019, nuestras investigadoras e investigadores participarán en el congreso anual de la Asociación Peruana de Economía (APE), coorganizado con la Universidad del Pacífico. Además, Southern Voice, de la que formamos parte y somos centro de operaciones, organizará un panel sobre la precariedad de la educación y el empleo en Perú […]
-
Verónica Villarán será expositora en seminario internacional sobre adolescentes y educación
18/07/2019 De 9:25 am a 10:25 am Sala Sum de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Universitaria 1801, San Miguel) Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Con el objetivo de discutir las necesidades de formación integral de los adolescentes peruanos, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Ministerio de Educación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación Wiese organizan el […]
-
Lorena Alcázar expuso el trabajo del Grupo Sofía en la conferencia global Women Deliver 2019
Del 03/06/2019 al 06/06/2019 Vancouver, Canadá Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
En el stand del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de la conferencia global Women Deliver 2019, Lorena Alcázar, investigadora principal de GRADE, y Margarita de Sanfeliú, directora del Centro de Investigación y Estadísticas de Fusades de El Salvador, conversaron sobre el trabajo del Grupo Sofía para ayudar a las mujeres a romper […]
-
EN VIVO: Seminario «Los retos de la autoidentificación étnica: reflexiones luego del censo»
30/05/2019 De 8:30 am a 6:30 pm Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Primer bloque (de 9:15 a 11:00) Segundo bloque (de 11:25 a 13:00) Tercer bloque (de 14:45 a 18:10) Activistas, investigadoras, docentes, representantes del Estado y de organizaciones afrodescendientes e indígenas debatirán y generarán recomendaciones para mejorar el recojo de la información censal con enfoque étnico racial. El Censo de Población y Vivienda del 2017 incorporó la variable de autoidentificación étnica. Con ello, el […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles