Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
A pesar de los avances sociales y logros macroeconómicos alcanzados en los últimos años, persisten en el Perú distintas formas de exclusión social que limitan el acceso al desarrollo de los grupos indígenas y afrodescendientes que ven afectada y disminuida la plena realización de sus derechos sociales, económicos y políticos. Junto a estas formas de exclusión social, en la sociedad peruana aún operan diversos mecanismos que han perpetuado otro tipo de inequidades sociales basadas en las diferencias de género y expresadas en las desiguales oportunidades de desarrollo que tienen hombres y mujeres en nuestro país.
Ambas formas de desigualdad tienen raíces estructurales que no sólo se manifiestan en los planos sociales y económicos, sino que también se expresan en prácticas cotidianas de discriminación y violencia (física y simbólica).
Frente a este panorama, desde GRADE se ha desarrollado un conjunto de investigaciones orientadas a explorar las múltiples dimensiones de estas formas de desigualdad social. Los estudios han buscado, en primer lugar, hacer visibles esas problemáticas a partir de la medición de su magnitud –generando evidencia e información sistemática que dé cuenta de esas brechas-. En un segundo momento, se ha empezado a explorar las causas y las consecuencias de esas formas de exclusión, discriminación y violencia. Paralelamente, se ha procurado tener incidencia para que el Estado incorpore estos temas en la agenda de las políticas públicas –brindando incluso insumos para el diseño de las mismas-.
Investigadore/as Principales
-
María Balarin Bonazzi
PhD en Política Educativa - University of Bath
María es Investigadora Principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Su agenda de investigación es tanto académica como aplicada y se enfoca en temas de educación y política social. Su trabajo aplicado se concentra en el análisis y evaluación cualitativa de políticas públicas, específicamente desde un enfoque de implementación. Desde su trabajo […]
-
Martín Benavides Abanto (de licencia)
PhD en Sociología - Pennsylvania State University
Martín Benavides es Doctor en Sociología por Pennsylvania State University donde obtuvo también una maestría en políticas educativas. Es Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido estudiante visitante del área de movilidad social y desigualdad en Nuffield College en la Universidad de Oxford en […]
-
Juan León Jara-Almonte
PhD en - Pennsylvania State University
Juan es PhD en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada por la Universidad Estatal de Pensilvania. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigador Principal de GRADE del área Educación y aprendizajes. Sus temas de investigación abarcan la eficacia escolar, los efectos de […]
-
Martín Valdivia Huaringa
PhD en Economía Aplicada - University of Minnesota
Martín Valdivia es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Minnesota. Trabaja como Investigador Principal en GRADE desde 1993. Sus temas de interés incluyen emprendedurismo, inclusión financiera, desarrollo rural y más recientemente gobernabilidad democrática, contando con publicaciones en revistas especializadas como el Review of Economics and Statistics, el Journal of Development Economics, American Journal […]
Investigadore/as Asociado/as
-
Néstor Valdivia Vargas
Candidato a Doctor en Sociología - El Colegio de México
Néstor Valdivia es candidato a Doctor en Sociología en El Colegio de México y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado de GRADE en las áreas Pobreza y Equidad, Educación y Mercado de Trabajo y Desarrollo Humano. Ha trabajado en proyectos de desarrollo e investigación sobre […]
Consultore/as externo/as
-
Paulo César Carrasco Fernández
Licenciado en - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Paulo es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque y miembro del Colegio de Sociólogos del Perú. Actualmente es supervisor de campo del proyecto «Infancia, violencia y desarrollo»de la Fundación Bernard van Leer.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Artículo de RevistaPolicy in Focus
Impacts of the Peruvian Conditional Cash Transfer Programme on women’s empowerment: a quantitative and qualitative approach
2015 Lorena Alcázar, Karen Espinoza
Análisis del impacto del Programa Juntos en las madres beneficiarias receptoras de la transferencia (y responsables del cumplimiento de las condicionalidades) en términos de su empoderamiento entendido como niveles de poder de decisión de manejo de los recursos en el hogar, ideología de género (opinión, deseos y derechos, incluyendo temas de violencia de género), autoestima […]
-
Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA)
2015 Martín Benavides, Juan León, Lucía Espezúa, Alejandro Wangeman
La visibilización estadística y el reconocimiento de la población afroperuana son tareas pendientes en el Perú. A pesar de los avances durante la década pasada, no se cuenta con una cifra oficial del tamaño de la población afroperuana, ni con información precisa sobre su situación socioeconómica. En este marco, el Ministerio de Cultura reconoce la […]
-
Inter-American Human Rights System
The global human rights protection governance system2015 Renata Bregaglio, Carmela Chávez
El informe se basa en el D 4.1 «Informe sobre el estudio de mapeo de los actores relevantes en la protección de los derechos humanos» que esbozaba las instituciones e instrumentos para la protección de los derechos humanos a nivel nacional, de la Unión Europea (UE), regional e internacional. Como el objetivo del WP 4 […]
-
Artículo de RevistaJournal of Family Violence
The Co-Occurrence of Domestic and Child Violence in Urban Peru: Evidence from Three Regions
2015 Martín Benavides, Juan León, Marcela Ponce de León
Using a unique dataset collected from three regions in Peru (Huancavelica, Lima and Loreto), this study explores the co-occurrence of domestic and child violence within households; that is, the situation where a victim of domestic violence (mother) becomes a perpetrator towards other family members (children) in the same household. Secondly, the study seeks to analyze […]
-
Violencia familiar y acceso a la justicia en el mundo rural: estudios de caso de cuatro comunidades
2015 Martín Benavides, Paloma Bellatin, Paola Sarmiento, Silvio Campana
La violencia contra la mujer es una de las manifestaciones más profundas de violación de los derechos humanos. A pesar de esta grave problemática, pocas veces las mujeres víctimas de violencia familiar logran un acceso efectivo a los sistemas formales de protección. Este estudio describe y analiza la violencia contra la mujer en cuatro comunidades […]
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
Plataforma virtual Indicadores étnicos y estadísticas nacionales: Rumbo al censo 2017
4 de julio de 2014 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Presentamos la plataforma virtual Indicadores étnicos y estadísticas nacionales: rumbo al censo 2017, como parte del proyecto “Nuevos dilemas en el análisis y seguimiento público de la desigualdad étnica en el Perú”, desarrollado por GRADE y financiado por la Fundación Ford. Este espacio pone a disposición recursos académicos y noticias ligadas a la perspectiva étnica […]
-
GRADE y el IEP celebraron el seminario internacional «Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas»
2 de julio de 2014 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
La diversificación productiva, las políticas de inclusión social y económica, la gobernanza de los recursos naturales, la relación entre Estado y mercado fueron algunos de los temas discutidos en el seminario internacional “Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas”, organizado por el Grupo de Análisis para el […]
-
El Ministerio de Cultura presenta avances de estudio especializado para la población afroperuana
1 de julio de 2014 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
El documento, elaborado por GRADE, permitirá mejorar el diseño de políticas estatales en beneficio de la población afrodescendiente. El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Políticas para la Población Afroperuana, y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), presentaron los primeros avances de su estudio especializado para la población afroperuana. Este […]
-
GRADE e IEP organizan seminario internacional sobre desarrollo inclusivo y sostenible
24 de junio de 2014 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas
Este 25 y 26 de junio GRADE y el IEP presentan el Seminario Internacional “Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas” El Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE y el Instituto de Estudios Peruanos – IEP organizan el Seminario Internacional “Hacia un Desarrollo Inclusivo y […]
-
Seminario Internacional GRADE – IEP: “Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas”
20 de junio de 2014 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
La urgente necesidad de incluir a los sectores más vulnerables en los beneficios del crecimiento económico, el desarrollo de mejores estrategias para cumplir con esa necesidad, y la creación de nuevos mecanismos para la gobernanza de los recursos naturales, son algunas de las principales lecciones que ha dejado el reciente ciclo de expansión de la […]
Eventos
-
Martín Benavides participará en el 104 Seminario Anual de la Asociación de Sociología Americana
Del 08/08/2008 al 11/08/2008 San Francisco, California Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
Del 08 al 11 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de San Francisco, CA el 104th Seminario Anual de la Asociación de Sociología Americana. Martín Benavides, Director Ejecutivo e Investigador Principal de GRADE, presentará el paper «School participation and family allocation of educational time in less Institutionalized and more diverse educational contexts» […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles