Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
A pesar de los avances sociales y logros macroeconómicos alcanzados en los últimos años, persisten en el Perú distintas formas de exclusión social que limitan el acceso al desarrollo de los grupos indígenas y afrodescendientes que ven afectada y disminuida la plena realización de sus derechos sociales, económicos y políticos. Junto a estas formas de exclusión social, en la sociedad peruana aún operan diversos mecanismos que han perpetuado otro tipo de inequidades sociales basadas en las diferencias de género y expresadas en las desiguales oportunidades de desarrollo que tienen hombres y mujeres en nuestro país.
Ambas formas de desigualdad tienen raíces estructurales que no sólo se manifiestan en los planos sociales y económicos, sino que también se expresan en prácticas cotidianas de discriminación y violencia (física y simbólica).
Frente a este panorama, desde GRADE se ha desarrollado un conjunto de investigaciones orientadas a explorar las múltiples dimensiones de estas formas de desigualdad social. Los estudios han buscado, en primer lugar, hacer visibles esas problemáticas a partir de la medición de su magnitud –generando evidencia e información sistemática que dé cuenta de esas brechas-. En un segundo momento, se ha empezado a explorar las causas y las consecuencias de esas formas de exclusión, discriminación y violencia. Paralelamente, se ha procurado tener incidencia para que el Estado incorpore estos temas en la agenda de las políticas públicas –brindando incluso insumos para el diseño de las mismas-.
Investigadore/as Principales
-
María Balarin Bonazzi
PhD en Política Educativa - University of Bath
María es Investigadora Principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Su agenda de investigación es tanto académica como aplicada y se enfoca en temas de educación y política social. Su trabajo aplicado se concentra en el análisis y evaluación cualitativa de políticas públicas, específicamente desde un enfoque de implementación. Desde su trabajo […]
-
Martín Benavides Abanto (de licencia)
PhD en Sociología - Pennsylvania State University
Martín Benavides es Doctor en Sociología por Pennsylvania State University donde obtuvo también una maestría en políticas educativas. Es Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido estudiante visitante del área de movilidad social y desigualdad en Nuffield College en la Universidad de Oxford en […]
-
Juan León Jara-Almonte
PhD en - Pennsylvania State University
Juan es PhD en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada por la Universidad Estatal de Pensilvania. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigador Principal de GRADE del área Educación y aprendizajes. Sus temas de investigación abarcan la eficacia escolar, los efectos de […]
-
Martín Valdivia Huaringa
PhD en Economía Aplicada - University of Minnesota
Martín Valdivia es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Minnesota. Trabaja como Investigador Principal en GRADE desde 1993. Sus temas de interés incluyen emprendedurismo, inclusión financiera, desarrollo rural y más recientemente gobernabilidad democrática, contando con publicaciones en revistas especializadas como el Review of Economics and Statistics, el Journal of Development Economics, American Journal […]
Investigadore/as Asociado/as
-
Néstor Valdivia Vargas
Candidato a Doctor en Sociología - El Colegio de México
Néstor Valdivia es candidato a Doctor en Sociología en El Colegio de México y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado de GRADE en las áreas Pobreza y Equidad, Educación y Mercado de Trabajo y Desarrollo Humano. Ha trabajado en proyectos de desarrollo e investigación sobre […]
Consultore/as externo/as
-
Paulo César Carrasco Fernández
Licenciado en - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Paulo es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque y miembro del Colegio de Sociólogos del Perú. Actualmente es supervisor de campo del proyecto «Infancia, violencia y desarrollo»de la Fundación Bernard van Leer.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Artículo de RevistaSSM Population Health
Exploring the association between segregation and physical intimate partner violence in Lima, Peru: the mediating role of gender norms and social capital
2019 Martín Benavides, Juan León, Manuel Etesse, Lucía Espezúa, Jimena Stuart
La violencia de pareja íntima (VPI) ha sido reconocida a nivel global como un importante problema de salud pública. Un creciente conjunto de evidencia ha identificado una relación significativa entre vivir en un barrio de desventaja concentrada y experimentar VPI. Considerando el aumento de las tasas de pobreza y segregación registradas en las ciudades latinoamericanas, […]
-
Más allá de los nini. Los jóvenes urbano-vulnerables en el Perú
2018 Lorena Alcázar, María Balarin, Cristina Glave, María Fernanda Rodríguez
Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin embargo, en un contexto como el […]
-
Artículo de RevistaAmerican Journal of Political Science
Urbanization Patterns, Information Diffusion, and Female Voting in Rural Paraguay
2019 Alberto Chong, Gianmarco León, Vivian Roza, Martín Valdivia, Gabriela Vega
Researchers use a field experiment to evaluate the impact of two informational get-out-the-vote campaigns to boost female electoral participation in rural areas of Paraguay. They find that public rallies had a small and insignificant effect either on registration or voter turnout in the 2013 presidential elections. Households that received door-to-door canvassing treatment were 4.6 percentage points […]
-
Social Interactions and Female Voting in Rural Paraguay: The Role of Urbanization Patterns on the Effectiveness of GOVT Campaigns
2018 Alberto E. Chong, Gianmarco León, Vivian Roza, Martín Valdivia, Gabriela Vega
Los autores utilizan un experimento de campo para evaluar el impacto de dos campañas informativas «sacar el voto» (get-out-the-vote) para impulsar la participación electoral femenina en Paraguay. Encuentran que las campañas públicas no tuvieron ningún efecto ni en la probabilidad de registro ni en la participación de los votantes en las elecciones presidenciales de 2013. […]
-
Artículo de RevistaEthnic and Racial Studies
Dynamics of ethnic and racial self-identification in contemporary Peru
2018 Martín Moreno, Martín Benavides
Este estudio ha buscado analizar cómo se expresan las dinámicas sociales y culturales de la población en los procesos recientes de autoidentificación étnica en el Perú. Los datos de 2012 a 2016 en la Encuesta Nacional de Hogares se utilizaron para investigar específicamente: (a) sobre la contribución de las preguntas sobre la autoidentificación étnica y […]
-
Ethnicity and Earnings in Urban Peru
2004, Máximo Torero,
In this paper the authors study the relationship between ethnic exclusion and earnings in Urban Peru. The authors approach to the concept of ethnicity involves the usage of instruments in many of its several dimensions: mother tongue, parental background, religion, migration events and race. In order to approximate what can be called racial differences in a […]
-
Mujer, empleo y pobreza: la experiencia reciente de los países andinos
1999, ,
La contribución del efecto empleo y efecto ingresos al crecimiento del ingreso familiar en los países andinos y la contribución relativa de la mujer a dicho crecimiento, especialmente en los hogares pobres.
-
Quienes ganan y quienes pierden con una reforma estructural: cambios en la dispersión de ingresos según educación, experiencia y género en el Perú urbano
1997
Este trabajo apunta a determinar cuáles fueron los grupos perjudicados y cuáles los favorecidos por el ajuste estructural en términos de la evolución de los ingresos reales y los ingresos relativos.
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Etnicidad, género, ciudadanía y derechos en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
GRADE entre los think tanks en política social más influyentes del mundo, según informe de la Universidad de Pensilvania
30 de enero de 2018 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición
Por octavo año consecutivo, GRADE fue distinguido entre los mejores think tanks en política social del mundo —ocupamos el puesto 29—, según la edición 2017 del Global Go To Think Tank Index Report. El informe, elaborado por el Programa Think Tanks y Sociedad Civil de la Universidad de Pensilvania, clasificó a 7815 organizaciones del mundo en listas globales, […]
-
Hugo Ñopo: «La equidad de género no es un ‘asunto de mujeres'»
16 de octubre de 2017 Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«A menudo, cuando se habla de género se tiende a pensar que se habla de ‘un asunto de mujeres’. Esto es absolutamente errado. Primero, porque la equidad es una cuestión moral, y segundo, por razones económicas. Vamos a mejorar la productividad del país solo en la medida en que utilicemos todo el potencial de nuestro […]
-
Hugo Ñopo sobre equidad de género en el Perú. Entrevista en Canal N
30 de septiembre de 2017 Educación y aprendizajes, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«Para que un hogar peruano promedio pueda desenvolverse normalmente, requiere algo de 30-32 horas de trabajo doméstico no remunerado. De esas horas, 24 son femeninas. Con esas gran disparidad al interior de los hogares, hombres y mujeres salen a trabajar y a estudiar; están en otros mercados con diferencias de oportunidades bastante importantes». Mira la […]
-
¿Qué debe hacer una empresa para avanzar en equidad de género? Opinión de Hugo Ñopo
20 de julio de 2017 Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«Es errado decir que la equidad de género solo beneficia a las mujeres. Beneficia a toda la economía, porque para un país significa mayor productividad e inserción laboral, con lo cual se puede aumentar hasta en dos puntos el crecimiento del PBI», subrayó nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, a partir de los resultados de un […]
-
Carolina Trivelli recomienda balances de investigación por los 35 años de GRADE
17 de julio de 2017 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición
Carolina Trivelli recomienda el libro por nuestros 35 años de fundación, «Investigación para el desarrollo en el Perú«. En su columna en Perú 21, destaca dos balances: «Sánchez y Rodríguez discuten los impactos de Juntos, respondiendo varios de los reclamos que piden más evaluación, y dejan en claro para qué sí sirve esta intervención y […]
Eventos
-
Hugo Ñopo expondrá los índices de equidad de género en Perú, en conferencia de la Universidad ESAN
22/04/2016 De 8:00 am a 12:45 pm Swisshotel (Av. Santo Toribio 173, San Isidro) Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
El 22 de abril, Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE y autor del texto publicado por el Grupo Sofía, «Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú: avances y retos», participará en la conferencia ¿Por qué aún tenemos sillas vacías?: Los retos pendientes para las mujeres en el mundo del trabajo, organizada por la Universidad […]
-
GRADE celebra sus 35 años de vida institucional con la conferencia Avances recientes en la investigación y políticas para el desarrollo
Del 25/11/2015 al 26/11/2015 De 3:30pm a 7:00 pm Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición
En el marco de celebración del 35 aniversario de fundación del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), los días 25 y 26 de noviembre del 2015 se llevará a cabo la conferencia Avances recientes en la investigación y políticas para el desarrollo, en su local institucional (Av. Almirante Grau 915, Barranco). Durante dos jornadas, […]
-
Martín Valdivia participará en el Foro Inter-Americano de la Microempresa – Foromic 2015, en Chile
27/10/2015 De 9:00 am a 9:00 pm Santiago, Chile Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales
El martes 27 de octubre, Martín Valdivia, investigador principal de GRADE, participará en un panel sobre las mejores prácticas en desarrollo empresarial para las micro y pequeñas empresas, con énfasis en las mujeres empresarias, como parte del Foro Inter-Americano de la Microempresa – Foromic 2015, organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo […]
-
Martín Valdivia participará en la conferencia anual y reunión general de PEP en Nairobi
Del 29/04/2015 al 08/05/2015 Safari Park Hotel Off The Thika Super Highway Thika Road, Nairobi, Kenya Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad
La conferencia anual y reunión general de la Red de Investigación de Políticas Económicas y Pobreza (PEP por sus siglas en inglés), del 29 de abril al 8 de mayo en Nairobi, Kenya, reunirá a más de 150 participantes —entre investigadores y practitioners en desarrollo, expertos, representantes de organizaciones internacionales y tomadores de decisiones— de al menos […]
-
El rol de GRADE en el fortalecimiento de capacidades para la evaluación de impacto es destacado en el marco del Think Tank Exchange 2015
Del 18/02/2015 al 20/02/2015 De 8:30 am a 5:30 pm Estambul, Turquía Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad
Representantes de 200 centros independientes de investigación aplicada —think tanks—, donantes y otros interesados en el proceso de la investigación en el diseño e implementación de políticas en el mundo exploran diversas perspectivas en torno a la «Calidad de la investigación: enfoques, proyección e impacto» durante el Intercambio de la Iniciativa Think Tank 2015 (2015 Think Tank […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles