Empleo, productividad e innovación
A pesar de que los gobiernos pueden mostrar indicadores macroeconómicos positivos durante más de una década, la ciudadanía continúa identificando, de manera consistente, la falta de empleo como el principal problema del país. Los estudios realizados en GRADE han sido cruciales para precisar que el problema laboral más grave en el Perú no es la falta de empleo sino su calidad, lo cual se hace evidente en una elevadísima tasa de informalidad y subempleo, que es consecuencia de un bajo nivel de productividad.
Las investigaciones realizadas en GRADE durante la última década han explorado diversos aspectos del mercado laboral, como la capacidad de generación de empleo de la economía nacional, así como el tipo de empleos generados. Varios proyectos de GRADE han tenido como objetivo el análisis del impacto económico de la legislación laboral y su incidencia en la contratación de trabajadores temporales, en la rotación y movilidad del empleo, en los costos laborales no salariales y en la demanda de empleo formal. Esto nos ha permitido tener una participación orientadora en el debate generado en los últimos años sobre la reforma de la regulación laboral y la política de salario mínimo.
El trabajo de esta área ha permitido también conocer los mecanismos de inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. En este marco, se han analizado los problemas que vinculan el mundo del trabajo con el mundo del entrenamiento ocupacional y la educación en general.
Otros rasgos importantes del mercado de trabajo peruano son su alta tasa de autoempleo y la gran participación de la microempresa y de la pequeña empresa en el empleo. Los problemas de este último sector se han estudiado en diversos proyectos de GRADE, que han enfatizado el análisis de los factores que hacen que una microempresa sea exitosa. Asimismo, hemos emprendido evaluaciones de programas orientados al autoempleo y a las microempresas. En este campo, tenemos varios proyectos en curso actualmente, y estamos iniciando otros orientados a evaluar los efectos de facilitar la formalización de las empresas.
Por último, el aumento de la productividad y el crecimiento económico son dos caras de una misma moneda y tienen como base la innovación tecnológica. Los investigadores de GRADE han estado trabajando distintos aspectos relativos a los procesos de innovación y están apoyando en la definición de lineamientos de políticas conducentes a fomentar la innovación tecnológica en el país. Asimismo, se han elaborado estudios sobre los sistemas de innovación que congregan a las organizaciones del gobierno, academia y empresas para lograr que se genere, adopte, difunda y use el conocimiento con el propósito de generar valor y aumentar la productividad. Entre las líneas de trabajo futuro se espera abordar el tema de innovación desde el enfoque empresarial y los factores de éxito y fracaso para la introducción de nuevos bienes y servicios al mercado. Finalmente, se tiene interés en estudiar el rol de tecnologías genéricas, como las de información y comunicaciones, en la contribución de desarrollo económico.
Investigadore/as Principales
-
Juan José Díaz Noziglia
PhD en Economía - University of Maryland
Juan José Díaz es Doctor en Economía por la Universidad de Maryland. Actualmente se desempeña como Investigador Principal en GRADE. Sus áreas de interés incluyen economía laboral, evaluación de programas sociales, educación, salud y desarrollo.
-
Miguel Jaramillo Baanante
PhD en Historia - University of California
Miguel Jaramillo es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de posgrado en Economía e Historia en la Universidad de California, obteniendo el doctorado en Historia. Sus áreas de investigación son economía del trabajo, políticas sociales y análisis institucional. Actualmente es Investigador Principal de GRADE. Ha dictado cursos de economía en […]
-
Máximo Torero Cullen (de licencia)
PhD en Economía - University of California, Los Angeles
Máximo cuenta con un Doctorado por el Departamento de Economía de la Universidad de California de Los Ángeles y mantuvo una posición postdoctoral en el Instituto de UCLA para la Investigación en Ciencias Sociales. Actualmente es el Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Previamente, fue Director […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Sonia Laszlo
PhD en - Universidad de Toronto
Sonia Laszlo es Doctora en Economía por la Universidad de Toronto. Previamente obtuvo una maestría por la Universidad de Western Ontario y el Bachillerato en Ciencias Sociales por la Universidad de Ottawa, ambos grados con especialización en Economía. Actualmente es Profesora en la Universidad McGill en Montreal, Canadá Sus áreas de investigación son desarrollo económico […]
Investigadore/as Visitantes
-
Alessandro Goglio
Doctor en - Geneva Graduate Institute of International Studies
Alessandro es un economista internacional senior con amplia experiencia asesorando a gobiernos en reformas, políticas y programas a largo plazo, con un enfoque particular en las reformas sociales y del mercado laboral. Actualmente, enseña Economía Pública en la LIUC Università Cattaneo (Castellanza, Italia), en la Facultad de Economía, después de haber trabajado durante treinta años […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Spotlight on publications: labour market policies in Latin America
2014 Miguel Jaramillo
Las publicaciones que se presentan en este documento representan algunos de los recursos clave que tratan temas relacionados con las políticas del mercado laboral en América Latina. Las publicaciones seleccionadas se centran en los siguientes temas: Género y Trabajo; Evaluaciones de Impacto; Servicios de Intermediación Laboral; Políticas y Programas Activos y Pasivos del Mercado de Trabajo; […]
-
Spotlight on organisations: labour market policies in Latin America
2014 Miguel Jaramillo
Esta sección destaca algunas de las principales organizaciones que trabajan en temas relacionados con el mercado laboral en América Latina, como la política laboral en general, la protección social, el empleo, el empleo juvenil, la formación laboral, la migración laboral y la intermediación laboral. El foco se ha dividido entre las organizaciones internacionales que se […]
-
Inclusión social: diálogos entre la investigación y las políticas públicas
2014 Martín Benavides, Miguel Jaramillo, Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Néstor Valdivia, Lorena Alcázar, Manuel Glave, María Balarin, Juan José Díaz, Juana Kuramoto, Gerardo Damonte
Esta publicación recoge el espíritu del seminario internacional "Cambios Institucionales para un Estado más Inclusivo" (julio de 2012), y apunta a lo más relevante y valioso de cada exposición, intervención y comentario.
-
Employment growth and segmentation in Peru, 2001–2011: country case study on labour market segmentation
2013 Miguel Jaramillo
El objetivo de este estudio es determinar cómo han afectado a la segmentación del mercado laboral en la última década los resultados del mercado laboral y las instituciones y políticas del mercado laboral. También aporta pruebas sobre lo que significa la dualidad del mercado laboral en términos de indicadores de calidad del empleo. Para ello, […]
-
Is there demand for formality among informal firms? Evidence from microfirms in downtown Lima
2013 Miguel Jaramillo
A través de datos experimentales obtenidos de microempresas en el Cercado de Lima, este estudio analiza la demanda de formalización, es decir, de obtener una licencia de funcionamiento. Los hallazgos del estudio son paradójicos: la mayoría de empresas reporta más desventajas que ventajas de ser informales pero cuando se les anima a obtener una licencia, […]
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Empleo, productividad e innovación en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría resalta estudio de Miguel Jaramillo sobre el impacto de la reforma de contrato laboral del 2001
9 de enero de 2019 Empleo, productividad e innovación
Los hallazgos del estudio de nuestro investigador principal, Miguel Jaramillo, junto con Julio Almonacid y Luciana de la Flor, sobre el impacto de la reforma del contrato laboral de 2001 implementada por el Tribunal Constitucional son resaltados por Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, en El Comercio. La conclusión central del estudio es que la […]
-
Bangkok: Miembros de GRADE participaron como panelistas y talleristas en el Intercambio de la Iniciativa Think Tank 2018
26 de noviembre de 2018 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición, Urbanización y ciudades sostenibles
Tras casi una década de apoyo organizacional, la Iniciativa Think Tank reunió a representantes de los think tanks, encargados de formular políticas, donantes y otros participantes que vinculan la investigación con la formulación de políticas a fin de llevar a cabo un nuevo Intercambio de la Iniciativa Think Tank para cerrar el último año del […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
¿La solución está en casa?, por Hugo Ñopo
25 de septiembre de 2018 Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«El exceso de responsabilidades femeninas en los hogares tiene enormes impactos en la menor posibilidad de desarrollo profesional de las mujeres», opina Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, en un artículo de la revista G de Gestión que recoge propuestas para conseguir reglas de juego que propicien la equidad de género en la comunidad empresarial.
-
Miguel Jaramillo opina sobre el desempleo juvenil en informe de IPE
17 de septiembre de 2018 Empleo, productividad e innovación
¿En qué condiciones se encuentran los trabajadores jóvenes del país? El informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) para El Comercio recoge la opinión de Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, sobre las condiciones de contratación formal: «la probabilidad de que un trabajador de menor edad consiga un empleo indefinido es de tan solo 2%, […]
-
Repensando las pensiones: ¿Cómo dejar atrás a ‘Bismarck’?
5 de septiembre de 2018 Empleo, productividad e innovación
Proteger a los trabajadores y no a los empleos. Esta es la propuesta que Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, presentó en el III Foro Diálogos para el Desarrollo. Sobre la base del trabajo de Santiago Levy para México, la idea es que las personas aporten a su fondo de pensiones a través de sus […]
Eventos
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles